Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-agosto 07/2019) La pasada jornada se caracterizó por el fervor cívico demostrado por las autoridades departamentales como municipales, el día comenzó con una ofrenda floral a los pies del monumento del libertador Simón Bolívar, en el parque homónimo, donde la ausencia del alcalde de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, fue notoria, al igual que en los actos protocolares subsiguientes. Situación similar ocurrió un día antes en el desfile estudiantil.
Asambleístas, funcionarios de la Gobernación como del Gobierno Municipal de Tarija rindieron homenaje a la patria en su 194° aniversario de independencia.
Una vez finalizada la ofrenda floral, quien brindó declaraciones a la prensa fue el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya Salinas, quien destacó el protagonismo del departamento de Tarija en el proceso de independencia de Bolivia.
“Tarija es un departamento que tiene en sus entrañas todo el amor a la patria y hoy obviamente no puede ser de otra manera, estamos aquí celebrando un aniversario más de nuestro país, de nuestra república y esperamos que pronto la podamos recuperar», declaró el funcionario de la Gobernación, en una sutil crítica al actual Gobierno Nacional.
Ardaya declaró que el principal objetivo para honrar a la soberanía de Bolivia es la recuperación de los valores.
“El mensaje es que los valores más profundos los debemos recuperar en nuestro país, la democracia, la libertad, la independencia de poderes y el estado de derecho», acotó el secretario. Sobre la ausencia del alcalde Paz, ninguno de los funcionarios municipales supo explicar argumento alguno. (eP).
elAPUNTE
A 194 años de la independencia
Bolivia obtuvo su independencia el 6 de agosto de 1825 sobre la base territorial de la antigua Real Audiencia de Charcas de acuerdo al principio del uti possidetis juris de 1810, por el que las nacientes repúblicas hispano-americanas acordaron respetar los límites coloniales que tenían para ese año.
En 1826 quedó determinada la división política del país, convirtiéndose en departamentos a las antiguas intendencias coloniales que las subdividieron en provincias.