ABI
El diputado opositor Rafael Quispe dijo el viernes que apelará a información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) para indagar sobre los 1,2 millones de dólares que Carlos Mesa habría recibido de Gonzalo Sánchez de Lozada para formar un binomio presidencial en las elecciones de 2002.
El exvocero y yerno de Sánchez de Lozada, Mauricio Balcázar, acusó a Mesa de haber recibido ese dinero para candidatear a vicepresidente.
«Vamos a investigar los recursos que ha recibido Carlos Mesa (…), lo que habla el ex ministro de Goni se va investigar», dijo Quispe a los periodistas.
«La ASFI tiene que controlar quién recibe, quién da, de dónde viene y, a partir de eso, se puede investigar quién ha dado, por qué le han dado, tiene que explicar a la población el señor Carlos Mesa», agregó.
El legislador adelantó que solicitará, a través de la Cámara de Diputados, una petición de informe a la ASFI y UIF sobre los desembolsos de dinero en favor de Mesa, expropietario del canal privado de televisión PAT y actual candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC).
Allegados a Sánchez de Lozada sostienen que Mesa negoció en 2002 su alianza con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y que pidió dinero como una «compensación», porque al aceptar la candidatura iba a bajar el flujo de publicidad de su canal PAT.
«Los cheques que ha entrado a PAT, cuando él era gerente de PAT, tiene que justificar por qué le han dado esa plata», señaló Quispe.
Mesa rechazó en varias oportunidades referirse a las acusaciones y denunció una supuesta guerra sucia en su contra.