VALERIA METZELAR/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – julio- 31/2019) La trata de personas con fines de explotación sexual o laboral ha aumentado constantemente en el departamento. Las estadísticas más recientes indican que al menos 15 personas desaparecen al mes en Tarija.
El departamento es considerado como una ciudad de tránsito de trata y tráfico de personas.
La directora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Villa Montes, Mercedes Galarza, informó que en el Día Mundial contra la trata y tráfico de personas se realizó la socialización de la problemática, esto con ayuda de otras instituciones del área.
Para ello se realizó una feria, donde también se hizo la difusión de la Ley 263 Ley integral contra la trata y tráfico de personas con la finalidad de prevenir que los miembros de la sociedad, los más vulnerables, sean víctimas de este delito.
“Nuestros hijos e hijas pueden encontrarse en una situación de riesgo debido a que ahora es más fácil contactaste con ellos y caparlos mediante las redes sociales”, dijo Galarza.
La mayor parte de la captación de víctimas se hace mediante las redes sociales, pues muchos de los jóvenes acostumbran dar sus ubicaciones y mostrar mediante fotografías su rutina, diaria, amigos con quienes frecuenta, rutas, horas de salida etc., facilitando el trabajo a los delincuentes.
Por su parte, la Policía de Villa Montes, habilitó dos stands en la feria de trata y tráfico, uno de la FELCC y otro de la FELCV, con el fin de concientizar a la población acerca del peligro eminente de ser víctima de este delito, para ello se hizo la entrega de folletos, trípticos y aplicaciones para celulares inteligentes.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Villa Montes, Ever Serrano, recomendó a los padres de familia estar atentos a las publicaciones en redes sociales de sus hijos, como así también estar pendientes de su comportamiento.
“Como agentes de seguridad ciudadana ante un caso de desaparición de una persona se procede a hacer el panfleto con la fotografía y datos del desaparecido especificando el color de ropa y la última vez que lo vieron, asimismo se empiezan con las investigaciones pertinentes al caso”, explicó Serrano. (eP)
Los datos:
Según los datos de la División de Trata y Tráfico de la Policía Boliviana, en el departamento de Tarija se registran entre 15 y 20 denuncias de personas desaparecidas cada mes
Los más propensos de este delito son los menores que comprenden entre 10 a 17 años, en una cifra del 83 por ciento. El resto pertenece a las personas mayores, entre las edades de 20 a 40 años