Los funcionarios exigen que el trámite se lo realice una vez que pasen las Elecciones Generales de octubre.
SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, julio 30/2019) La Contraloría General del Estado y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, con el fin de implementar la ciudadanía digital que se encuentra vigente mediante la Ley 1080, inició el registro de funcionarios públicos, para lo cual implementó una brigada móvil en el Servicio Departamental de Salud (Sedes), pero no fue aceptada por los trabajadores, creyendo que se busca favorecer al Movimiento Al Socialismo (MAS), rumbo a las Elecciones Generales.
Preocupación
Mediante una circular, los trabajadores del Sedes recibieron la noticia del registro virtual, lo que generó preocupación y fuertes rumores al interior de la institución en salud, afirmando que este tipo de actividades se las realiza con el fin de favorecer al presidente Evo Morales.
Desde la Contraloría General del Estado de la ciudad de La Paz, llegaron funcionarios con la finalidad de explicar sobre los alcances y beneficios del registro virtual, para lo cual se citó a todos los trabajadores del Servicio Departamental de Salud en el salón principal, para que participen de esta explicación, pero los mismos se encontraban totalmente cerrados y no quisieron acceder a este registro.
Intervenciones
“Como es posible que insistan en registrarnos cuando tenemos información que es personal, la mayoría contamos con números de cuenta y corremos el riesgo de que nos roben”, dijo una trabajadora.
“En las anteriores elecciones yo aparecí con una cédula de identidad duplicada, entonces me parece raro que ahora busquen aplicar esta decisión cuando la ley fue aprobada hace un año. Propongo que este censo se lo realice cuando pase todo tipo de comicios electorales”, dijo otra funcionaria que fue aplaudida por sus compañeros tras su intervención.
Postura oficial
El representante designado de la Contraloría General del Estado de la ciudad de La Paz, Ariel Berrios, aseguró que la intención de este registro es simplificar los trámites, para evitar largas filas, pero en caso que los trabajadores se opongan no insistirán, ni obligarán.(eP)
Los datos:
La ley está vigente hace un año.
Trabajadores del Sedes no quisieron registrarse.