Noticias El Periódico Tarija

Omar Garzón/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, julio 24/2019) El diputado del PDC (Partido Demócrata Cristiano) Mario Castillo Noguera, informó que del total de los impuestos que se genera en el departamento de Tarija, el 75% se va al Tesoro General de la Nación (TGN) mientras el 20% se queda para las alcaldías y el 5% para la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).

Ante esa realidad, reclama una Pacto Fiscal Nacional, donde el 50% se quede para el departamento de Tarija, ya que se están dando fuga de recursos económicos que bien podrían servir para el desarrollo de la región.

“La coparticipación tributaria, del cien por cien, el 75% se lo lleva del Tesoro General de la Nación y el 25% se queda en el departamento de Tarija”, dijo Castillo.

Cabe mencionar, que la coparticipación tributaria se emplea en el ámbito de la Política Económica para designar en un estado federal la redistribución de lo recaudado por impuestos entre el estado nacional, los estados provinciales y los municipales, de acuerdo a las potestades tributarias de cada unidad política territorial, para lograr una mayor equidad entre lugares más ricos y otros más pobres.

Castillo sostuvo que se debe hacer una fiscalización a Servicios de Impuestos Nacionales (SIN), argumentando que desde el año 2015 al 2018, han rebajado los ingresos económicos, a más de 35 millones de bolivianos, y los afectados son las alcaldías y la UAJMS.

“La fiscalización y el control al SIN deben hacerlo las alcaldías y universidad”, refirió el Diputado del PDC.

El diputado del PDC ejemplificó que la base legal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y todo lo facturado en Tarija, va a beneficiar a La Paz; como así también la empresa Boliviana de Aviación (BOA), donde todos los boletos vendidos en Tarija, benefician a Cochabamba.

Por otro lado, Castillo alerto que en los grandes centros de abasto, como las zonas del mercado campesino y La Loma, no se emiten facturas, donde los vendedores prácticamente no dan, y en otros casos preguntar al cliente “con o sin factura”, lo cual genera un gran perjuicio para los ciudadanos.

DATOS:
-Afirman que en el mercado campesino y La Loma no realizan control de emisión de facturas

  • Han rebajado los ingresos económicos, a más de 35 millones de bolivianos para Tarija