Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-julio 15/2019)El estatuto orgánico de la agrupación política Camino Democrático para el Cambio (CDC), fue modificado este fin de semana por unanimidad con el propósito de adecuarlo a la nueva Ley de Organizaciones Políticas, así como a la dinámica interna para hacerla “menos compleja y más efectiva”, informó el vocero de este frente, Mauricio Lea Plaza Peláez.
La primera “asamblea extraordinaria departamental 2019” de la agrupación política departamental Camino Democrático para el Cambio, fue realizada el pasado sábado con la participación de su militancia.
El evento fue considerado por sus dirigentes como el “acto de relanzamiento” de cara a las elecciones departamentales y municipales del año 2020.
El evento contó con representantes elegidos para este efecto en las provincias, los distritos municipales de Cercado, jóvenes, mujeres, profesionales, campesinos y de organizaciones sectoriales, fue considerado como un “hito trascendental” en la vida de CDC, porque tiene una naturaleza refundacional por los temas abordados como las decisiones asumidas, producto de un proceso democrático.
En este encuentro fue elegida y posesionada la nueva estructura directiva para las gestiones 2019 – 2020.
Fueron electos en el Comité Político Departamental: Shirley Gamboa, Marco Gutiérrez, Marianne Flores, Juan Carlos Duarte, Claudia Sánchez, Atilio Arroyo, Luis Pedraza Cerda, María Lourdes Vaca Vidaurre y Mauricio Lea Plaza Peláez.
Eligieron también al Comité Político Municipal de Cercado y al Tribunal de Honor de la agrupación.
Camino Democrático al Cambio ganó electoralmente en todas las elecciones que participó a nivel departamental desde el año 2006 con Mario Cossío Cortez como su principal candidato.
En la última elección subnacional del año 2015, fue parte de la alianza Unidad Departamental Autonomista (UDA), con la candidatura de Adrián Oliva Alcázar. Al iniciar la gestión de Oliva, Camino al Cambio se alejó de esta alianza. (eP).