Los bancos de germoplasma sirven para garantizar la posibilidad de reproducción de las especies
VALERIA METZELAR/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – julio-06- 2019) El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, anunció la ejecución de un programa de recolección de germoplasma de vid.
El germoplasma refiere al conjunto de los genes que, mediante células reproductoras o gametos, son transmitidos a los descendientes a través de la reproducción; la idea alude a la diversidad genética de las diferentes especies de plantas de vid, ya sean cultivadas por el hombre o silvestres.
Los bancos de germoplasma sirven para garantizar la posibilidad de reproducción de las especies, es decir, certifica la semilla.
“Se constituirán para este cometido cuatro brigadas encargadas de la recolección de muestras de semillas para constituir un banco de las mismas”, comunicó el director departamental del Iniaf, Luis Acosta Arce.
Acosta comunicó que la primera brigada empezará en el valle de Salinas de la provincia O’Connor, la siguiente en los valles interandinos y posteriormente en el valle central, acotando que ya hicieron una prueba.
“Es histórico en el departamento y para el país que se empiece a ordenar el sector vitivinícola”, destacó el funcionario.
Acotó que está planificada una recolección de 40 muestras de germoplasma para ponerlas en el banco.
“En los últimos años la superficie de vid se ha incrementado, estamos con 3.800 hectáreas de uva y lo importante es que este rubro genera un movimiento anual de 14 millones de dólares, por esta razón es estratégico para todo el país”, informó.
La misma actividad fue realizada en mayo de este año para las semillas de maíz y de trigo, donde más de 100 productores se informaron de los beneficios del uso de la semilla certificada, además del empleo de tecnología en los cultivos.
Acosta explicó que los productores observaron el manejo y multiplicación que realizan a las variedades de trigo, del maíz de la variedad pisankalla y la producción de semilla de maíz híbrido.
Bolivia necesita un banco de semillas, pues se quiere certificar la reproducción de todas las especies para garantizar cosechas productivas, según explicaron desde el Iniaf. (eP).
El apunte
Bancos de semillas
Los bancos de germoplasma podrían evitar la desaparición de especies vegetales en caso de catástrofes naturales o de una guerra: si todos los cultivos resultaran destruidos, se podría recurrir a las semillas almacenadas.
Además, garantiza la subsistencia de especies que ya no se explotan a nivel comercial, los productos transgénicos producen semilla, pero esta jamás nacerá al estar alterada genéticamente.