Roberto A. Barriga/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-junio 13/2019) Una mujer denunció ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) a su actual pareja por violencia familiar o doméstica.
Según indicó en su denuncia, la víctima habría recibido malos tratos y golpeas en su cabeza, el hecho sucedió después de que el agresor llegó ebrio a su hogar.
El director de la Unidad de Relaciones Públicas del Comando Departamental de la Policía, teniente José Yaniquez, indicó que este hecho habría sucedido el pasado martes a las 05:00.
El denunciado llegó a su morada en estado de ebriedad, donde entabló una discusión con su pareja a quien le reclamó más atención.
Después de la discusión, el hombre cerró la puerta de su hogar con llave, dejando a la víctima encerrada, es entonces que ella decidió llamar a la Policía para que miembros de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) pueda acudir al lugar.
Ante la llamada de la Policía por parte de la víctima, el denunciado se enfureció y la golpeó repetidamente en la cabeza, la tiró contra la cama donde además la insultó.
Un hecho similar ocurrió horas más tarde en un barrio distinto, donde un hombre llegó al trabajo de su pareja en total estado de ebriedad, exigiéndole que le entregue dinero para continuar bebiendo.
Ante la negativa de la mujer, este comenzó a insultarla.
Los insultos no fueron suficientes para calmar su sed de violencia, así que decidió golpearla en la cara y le arrebató la llave de su domicilio.
Cuando la víctima volvió de su jornada laboral, el hombre la siguió agrediendo verbalmente, por lo que decidió denunciar este hecho ante la Policía. (eP).
El apunte
Violencia doméstica
Se entiende por violencia en la familia o doméstica la agresión física, psicológica o sexual, cometida por:
El cónyuge o conviviente; los ascendientes, descendientes, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa o colateral; los tutores, curadores o encargados de la custodia.
Los hechos de violencia en la familia o doméstica, comprendidos en la presente ley, y que no constituyan delitos tipificados en el Código Penal, serán sancionados con las penas de multa o arresto. La pena de arresto consiste en la privación de libertad por un plazo que será fijado por el juez y que no podrá exceder de cuatro días, pudiendo diferirse su cumplimiento a los fines de semana. El arresto se cumplirá en recintos policiales.