Noticias El Periódico Tarija

Omar Garzón/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico, mayo 26/2019)  El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Miguel Gallardo, hizo conocer que el sector campesino se declaró en estado de emergencia por la falta de los desembolsos del Programa Solidario Comunal (Prosol). Aguardan una respuesta desde el Gobierno Departamental.

Gallardo dio informó que hay presión social de las comunidades de todo el departamento de Tarija por la falta de transferencias económicas, ya que no están logrando avanzar con los proyectos productivos.

Explicó que la Gobernación presupuestó para esta gestión Bs. 45 millones para el Prosol, pero a la fecha no está efectivizando los desembolsos.

“En un ampliado departamental se ha decidido que debe efectivizarse la totalidad de los recursos económicos, es decir que del presupuesto inscrito a la Ley Financial 2019, debe cancelarse a las comunidades de forma total”, dijo Gallardo.

Asimismo, indicó que la dirigencia de la FSUCCT se reunió en días pasados con el secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Manuel Figueroa de Los Ríos, para expresarle sus inquietudes, pero la respuesta fue que no se hizo las transferencias a consecuencia de los débitos automáticos, que fueron solicitados por las alcaldías en cumplimiento a la Ley del 8%.

 “Nosotros queremos aclarar que, los débitos automáticos no afectan en lo más mínimo al Prosol, dado que existe un presupuesto inscrito, existen recursos garantizados en el POA 2019”, dijo el dirigente campesino.

Gallardo alertó que según averiguaciones que hizo en el Sistema de Gestión Pública (Sigep), las autoridades de la Gobernación estarían sacando recursos del Prosol para las becas solidarias.

“No estamos en contra de este proyecto educativo, pero deberían ver otras partidas que no afecten a las comunidades”. (eP)

EL APUNTE

La Gobernación culpa a débitos automáticos

En el transcurso de las dos últimas semanas, la Gobernación a través de sus diferentes autoridades, acusó a los alcaldes de realizar débitos automáticos en el marco de la Ley del 1%, ocasionado la reducción del presupuesto en la Administración Central y por ende afectando varias reparticiones, programas, proyectos y otros.

Los alcaldes argumentaron  que la Gobernación incumple con la norma, por ello solicitaron los débitos al Ministerio de Economía y Finanzas. (eP)