VALERIAMETZELAR R/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-mayo-23-2019) Basándose en el Decreto Supremo 29601 del nuevo modelo de atención y gestión en salud, modelo de salud familiar comunitaria intercultural (Safci), los miembros del Consejo de Control Social de Villa Montes informaron ayer, que se trabaja una gestión compartida de control social junto al Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Uno de los problemas recurrentes son las largas filas
Fue realizada una evaluación a los hospitales, detectando problemas en las filas que tienen que hacer los pacientes “durante horas” para conseguir una ficha y ser atendidos, otro de los inconvenientes, es el tiempo de espera en los análisis de laboratorio.
Está por establecerse en coordinación con el Sedes un programa que dé solución a estos problemas.
La administración del hospital básico de Villa Montes, analizó la situación de personas que llegan desde otros municipios para ser atendidas y que no tienen dónde quedarse, por lo que han coordinado como defensores del paciente, logrando dotar de un albergue como de comida.
El objetivo del modelo de salud familiar comunitaria intercultural es contribuir en la eliminación de la exclusión social sanitaria, traducido como el acceso efectivo a los servicios integrales de salud; reivindicar, fortalecer y profundizar la participación social efectiva en la toma de decisiones en la gestión compartida de la salud; brindar servicios de salud que tomen en cuenta a la persona, familia, comunidad; además de aceptar, respetar, valorar y articular la medicina biomédica, la medicina de los pueblos indígenas originarios campesinos, contribuyendo en la mejora de las condiciones de vida de la población. (eP).
