Roberto A. Barriga/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Mayo 18/2019) Son varios los escándalos que dañan la imagen de la Policía, ante ello, el comandante departamental de la Policía, Miguel Ángel Prieto ratificó que no se encubrirá a ningún efectivo policial, en este entendido hizo conocer los procedimientos para denunciar hechos de corrupción que se hayan cometido por estos efectivos.
Entre los hechos recientes, recordar que el pasado fin de semana fueron detenidos cuatro sujetos que se hacían pasar por funcionarios de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), entre uno de los suplantadores se encontraba un policía destinado como efectivo al penal de Morros Blancos.
Cómo identificar a un policía
El director departamental de Relaciones Públicas de la Policía, teniente José Yaniquez, conversó con El Periódico y explicó cuáles son las formas de identificar a los policías, cuando estos visten de uniforme o de civil.
Indicó que los efectivos policiales visten un uniforme con una identificación explicita, donde se detalla el apellido del funcionario, además esta visible el grado jerárquicos del policía.
Destacó que también existen policías que no visten el uniforme verde, pero portan un chaleco distintivo que indica que son policías, estos llevan una plaqueta especial y un marbete específico.
Aclaró que algunos oficiales realizan operativos vestidos de civil; sin embargo cuando realizan intervenciones policiales se presentan como policías, portan su credencial con sus datos y fotografía, lo más importante y seguro para identificar a cualquier efectivo de la policía es el número único de escalafón.
Si alguna vez alguna persona dudará de la identidad de un agente de la ley, puede verificar ese número en cualquier Estación Integral Policial o puede comunicarse al 110 o 911 para pedir que corroboren ese número, los policías están obligados a brindar esa información.
“Cuando el policía no lleva uniforme, pueden comunicarse al 911 o 110 para informar que están siendo abordados por efectivos policiales sin uniforme, entonces sirve de constancia para que los funcionarios policiales puedan verificar a través de radios o cámaras y dar conformidad a la persona que están siendo ese momento intervenida” indicó el teniente Yaniquez.
Normas de Tránsito y cobros indebidos
Uno de los grandes problemas es la vialidad: tráfico caótico, incumplimiento de normas y, sobre todo, pésimos conductores.
Cuando uno conduce un vehículo puede faltar a la norma de dos maneras: La primera falta es por contravención, por no portar la licencia, no estar con cinturón de seguridad o no contar con documentos del vehículo, esto puede ser sancionado con la emisión de una boleta o a través de una valorada.
La segunda falta es por cometer un delito o infracción que no puede ser demostrada ese momento, para seguridad del conductor se lo traslada a la EPI más cercana, en el caso de estar bajo influencia de bebidas alcohólicas se les aplique el test de alcoholemia.
Es importante resaltar que para faltas y contravenciones no es necesario ir a la Estación policial, sólo basta con que te den una boleta de infracción, sólo será necesario acudir a la estación policial si se considera que se le está cobrando demasiado o si el efectivo policial quiere realizar un cobro irregular.
Los montos de la multa varían desde 20 a 100 bolivianos por faltas leves.
Alcohol test y valoradas
“La norma es clara”, indicó el director departamental de Relaciones Públicas de la Policía, teniente José Yaniquez, no se puede manejar después de haber consumido bebidas alcohólicas, lo permitido es 0 % de alcohol en la sangre.
Sin embargo, existe una diferencia en lo permitido para ser considerado un delito, si el conductor posee de 0.1 a 0.5 gramos sobre mililitro de sangre g/ml. Si se encuentra en esos límites la sanción es pecuniaria, pasando esos límites se secuestra el vehículo y la sanción es mayor, inclusive hasta la suspensión de licencia. En el caso de un hecho de tránsito por ley se debe someter a un examen de sangre.
Cundo un vehículo es secuestrado, todo efectivo policial tiene la obligación de otorgar al conductor una valorada que detalla el monto de la sanción pecuniaria, es decir el monto económico que debe pagar para retirar su vehículo. Estos pagos se pueden realizar cualquier día de la semana, ya que todas las EPIs cuentan con estas valoradas, tanto para cobrar el dinero como para otorgarlas.
La valorada es un documento público y oficial que cumple la función de hacer canje de un valor económico por la comisión de una falta, es obligación del policía entregar la valorada con un monto, y jamás se debe cobrar sin estos documentos, caso contrario el policía está cometiendo un delito por cobros indebidos y debe ser denunciado. (eP)