ABI
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el
uruguayo Luis Almagro, aseveró el viernes, en la ciudad de La Paz, que
sería absolutamente discriminatorio decir que el presidente Evo Morales
no puede participar en los próximos comicios pautados para el 20 de
octubre.
«Decir que Evo Morales hoy no puede participar eso sería
absolutamente discriminatorio», dijo Almagro tras la firma del acuerdo
para garantizar la presencia de observadores de la OEA en las elecciones
generales de Bolivia.
Almagro explicó que otros presidentes que participaron en comicios
electorales en sus países lo hicieron sobre la base de un fallo
judicial, que reconoció la garantía de sus derechos humanos, como
sucedió con el presidente boliviano.
Más allá de posicionamientos filosóficos y políticos sobre el tema
de la elección, Almagro manifestó que no se puede realizar ese proceso
sobre una base «discriminatoria» y diferente a como fue en países de la
región, los que incluso fueron mencionados como referentes.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió en noviembre
de 2017 un fallo que habilitó la relección de autoridades nacionales y
subnacionales, amparado en el control de convencionalidad entre el
artículo 168 de la CPE y el artículo 23 del Pacto de San José.
Tras ese fallo, el 27 de enero se realizaron por primera vez las
elecciones primarias en Bolivia, en cuyo acontecimiento el Movimiento Al
Socialismo (MAS) participó con los candidatos Evo Morales y Álvaro
García Linera, quienes fueron respaldados por su militancia, la más
numerosa en el país.
Morales lidera un instrumento político que aglutina el apoyo
mayoritario de los bolivianos, que desde 2006, se impuso en varios
comicios ante sus contendores con amplía mayoría, hecho que marcó un
hito histórico en el país acostumbrado al pacto de partidos políticos.