SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-mayo 15/2019) La pugna mediática por la Ley del 8% entre los alcaldes de Tarija con el ejecutivo departamental llegó incluso al Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), cuya directora salió a criticar el accionar de los alcaldes.
La directora del Sedeges, Mery Polo Areco, asegura que más de Bs 45 millones que pretenden obtener las alcaldías por los débitos automáticos, afectarían de “sobremanera” a los diversos programas que van en beneficio del sector social.
“Esto nos afecta de sobremanera, porque no vamos a poder cumplir con las obligaciones que tenemos en los diferentes programas del Sedeges, con los proveedores de alimentos que dan a cada uno de los hogares, con el programa de fortalecimiento y desarrollo integral de la primera infancia que se está trabajando en todo el departamento, y que está llegando de una manera responsable a sus beneficiarios”, expresó la directora.
Polo pidió a los alcaldes no hacer política con las necesidades de los sectores más vulnerables, porque existen necesidades importantes por cubrir y que está ejecutando la Gobernación en coordinación con sus diferentes secretarías.
«Es una medida política que obedece a un lineamiento partidario, en los últimos meses la Gobernación viene ejecutando proyectos importantes, por ejemplo, el Fondo Oportunidad que en la actualidad ya superó los 1000 beneficiarios y tiene una gran aceptación de los distintos sectores», dijo la funcionaria.
La denominada Ley del 8%, permite a ocho de las once alcaldías del departamento, realizar débitos de las arcas del Gobierno Departamental en caso de que la Gobernación no cumpla con los proyectos concurrentes acordados. Cada alcaldía podría tramitar un débito de hasta el 1% del total de los recursos.
La Asociación de Municipio de Tarija (AMT), por medio de su presidente, Gladys Alarcón Farfán, anunció el inicio de la tramitación de los débitos por medio del Ministerio de Economía.
Desde la Gobernación aseguran que la medida responde a un accionar político partidario que responde a los intereses del oficialismo. (eP).

Apunte
Sedeges y los reclamos de incumplimiento
Contrariamente al discurso de la directora del Sedeges, Mery Polo Areco, las voces desde los centros de acogida refieren un abandono desde esta institución que no está cumpliendo con entregas mínimas a esos sectores que son considerados los más vulnerables de la sociedad.
“El Hogar de Ancianos lo atienden entre 9 y 11 religiosas, y el Sedeges solamente da ítem a una de ellas por 8 horas al día, cuando estas personas están disponibles las 24 horas. El ítem es por 5 días a la semana y estas personas están 7 días”, denunció una voluntaria que ayuda con víveres a este centro de acogida.