VALERIA METZELAR/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-mayo 15/2019) Durísimo fue el secretario de Coordinación de la Gobernación tarijeña, Waldemar Peralta Méndez, en torno a la advertencia de los alcaldes de ocho municipios de realizar los débitos automáticos de las arcas del Gobierno Departamental.
Peralta indicó que van a tomar “duras decisiones” para evitar que el Ministerio de Economía decida qué hacer con los recursos departamentales.
“No puede ser que Tarija siga siendo atropellada y que el Gobierno Nacional siga quitándole al departamento recursos debitando los ingresos”, expresó notablemente molesto, al asegurar que tuvieron que pagar proyectos que no son de competencia de Tarija, como el camino a la provincia Gran Chaco, el sistema interconectado Ende- Guaracachi o la deuda condonada del proyecto San Jacinto.
Indicó que las secretarías de Hacienda y Planificación deben asumir medidas de sostenibilidad financiera del departamento y en ese entendido, existe la posibilidad de que los proyectos tomen otra dinámica.
El secretario refirió que el Gobierno Departamental debe tomar acciones para que esta situación no ocurra.
Ocho alcaldías del departamento tendrían acceso a realizar débitos automáticos de acuerdo a la Ley del 8%.
El dinero sería debitado de las cajas de la Gobernación con el aval del Ministerio de Economía.
El alcalde de Uriondo, Álvaro Ruíz García, explicó que para efecto de cálculo de la aplicación de la ley, se considera el total de las regalías departamentales. “Solo para efecto de cálculo”, recalcó.
Los débitos deben ser realizados, según la normativa, en el único caso en el que existan obras y proyectos que estén paralizados, es decir, con el fin de ajustar las prioridades a los nuevos lineamientos de gestión en tiempos de austeridad.
El vicepresidente Álvaro García Linera, dijo que la promulgación de la Ley del 8% para Tarija, fue una decisión «soberana» en beneficio directo.
Sin embargo, se ha referido que los proyectos no son de la gestión pasada, entonces los municipios estarían sacando dinero para realizar nuevos, según denunció Peralta.
La citada ley concede hasta el 1% del total de los recursos departamentales a cada alcaldía beneficiaria para reactivar proyectos concurrentes que se encuentren paralizados. (eP).
Dato
La Ley del 8% no solo estipula la transferencia, sino también el débito automático de Bs 350 millones por proyectos comprometidos con la anterior gestión de la Gobernación. Esta normativa es de carácter departamental.
La tramitación del débito es realizada por medio del Ministerio de Economía, solo en caso de existir proyectos concurrentes paralizados.