Ing. Faruk Julio Gallo
Los ingresos por regalías a los departamentos productores de hidrocarburos significo un gran alivio en la economía de los mismos por muchos años, aunque, lamentablemente en muchos casos no han generado el desarrollo y bienestar que era de esperar por la mala administración y decisiones en la forma de su utilización, es el caso de nuestro departamento de Tarija con los casi seis mil millones de dólares estadounidenses que ha percibido. Sobre el particular, en algún momento habrá que hacer una auditoria seria para sancionar a los administradores que corresponda.
En la actualidad se ha presentado una controversia entre las provincias productoras del departamento reclamando un porcentaje de los montos que corresponden a sus regiones debido a que la provincia del Chaco percibe el 45% del total de 11% de las regalías que corresponden al departamento, respaldada por una Ley Nacional, mientras que las otras provincias productoras como O’Connor y Arce no tienen ese privilegio. Para el efecto, estas provincias han recurrido a la Asamblea Legislativa Departamental, solicitando una Ley Departamental que repare dicha injusticia, sin que esta Asamblea tenga la atribución para modificar una Ley Nacional. Dicha Asamblea esgrime el argumento de que debe haber acuerdo entre las partes interesadas para hacer una redistribución departamental, pero de todas maneras, para modificar ese porcentaje que se lleva el Chaco debe derogarse la Ley que le otorga ese 45%, porcentaje que se le otorgo en la gestión del Ing. Oscar Vargas como Prefecto del Dpto., no sabemos con qué criterio, posiblemente por presión de dicha provincia para compensar el tratamiento injusto que se le dio en las gestiones pasadas.
Sobre el particular, si se quiere actuar con justicia y equilibrio considero que debería hacerse una redistribución de la siguiente manera:
Del total de regalías que percibe el departamento de Tarija, cada una de las Provincias productoras debería recibir otro 11% de los ingresos que genere la extracción de hidrocarburos en su territorio y el resto debería ser distribuido un 50% para la Gobernación del Dpto. y el otro 50% para las seis provincias, de forma proporcional a su población, de acuerdo al Censo vigente en el momento. Es muy importante que cada provincia asigne un 5% de lo que percibe destinado para los Pasivos Ambientales dentro de su territorio. Esta nos parece una distribución justa y que sería considerada adecuada por la mayoría de la población del departamento. Dicha redistribución tendría que ser coordinada a nivel nacional para Derogar la Ley vigente del 45% que percibe El Chaco. Haciendo un cálculo con las cifras reales consideramos que El Chaco quedaría satisfecho por tener la mayor población junto con Cercado.
Queda esta propuesta en consideración de las partes en conflicto y de las autoridades legislativas y ejecutivas del departamento.