ABI
El vicepresidente Álvaro García Linera anunció el lunes la formación de
una comisión para buscar una nueva fecha para la implementación del
apagón analógico que debía realizarse en noviembre de este año, para
ingresar a la era de la televisión digital gratuita en todo el país.
Esta jornada, el presidente Evo Morales acordó con la Asociación
Nacional de Prensa (ANP) y la Asociación Boliviana de Radiodifusión
(Asbora), en una reunión en la Casa Grande del Pueblo, postergar el
apagón analógico.
García Linera, quien también participó en esa cita, explicó que el
apagón analógico fue postergado porque algunos medios de prensa, en
particular televisoras locales aún no realizaron inversiones para el
cambio de tecnología y la población todavía no cuenta con televisores
que capten señal digital.
«El presidente Evo (Morales) ha encargado al Ministro de
Comunicación (Manuel Canelas) (que) forme inmediatamente una comisión
para tratar dos temas, para la supresión de la propaganda obligatoria
gratuita y el segundo tema para establecer técnicamente cuándo sería la
fecha para el apagón analógico», dijo en conferencia de prensa.
El vicepresidente manifestó que existen propuestas de postergar ese
apagón analógico por «3 a 5 años», las que serán analizadas por la
comisión.
Respecto a otras normas que fueron debatidas en esa reunión, dijo
que «el Gobierno presentará de manera consensuada proyectos de ley y
reglamentos modificatorios de resoluciones en mayo próximo», para
despejar la preocupación de los dueños de los medios de comunicación
sobre la propaganda y difusión.
Por su parte, el comunicador Jaime Iturri, a nombre de la ANP y
Asbora, agradeció la disposición de Morales para atender las necesidades
de ese sector con acuerdos fundamentales que garantizan el trabajo de
los medios de comunicación.
«Esta es una gran apertura y esperemos que sea una de muchas reuniones con el Gobierno», dijo.