Abog. RYAN DAVIS TORRICO MONZON
La Violación del latín “VIOLARE” , con la misma raíz “vis” que significa Fuerza, la violación se refiere al quebrantamiento o transgresión que vulnera o socava los derechos de otra persona reconocidos por un precepto legal .
Entrando un poco a la introducción de esta palabra profundizaré más en lo que es y cómo esta descrito y tipificado este concepto en nuestra Legislación Boliviana y su interpretación, comenzando por nuestra Carta Magna que es la Constitución Policía del Estado Plurinacional de Bolivia
.El-Art. 15 en su Parágrafo II: Todas las personas, en particular las MUJERES tienen derecho a no sufrir violencia física, SEXUAL, o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.
En su Parágrafo III; El estado adoptara las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana , causar la muerte, dolor y SUFRIMIENTO FÍSICO, SEXUAL o PSICOLOGICO, tanto en el ámbito público como privado.
El Código Penal Boliviano, en su Art. 308 establece una pena de (10) a (15) Años Quien empleando violencia física o intimidación tuviera acceso carnal con persona de uno u otro sexo, penetración anal o vaginal o introdujera objetos con fines libidinosos, incurrirá en privación de libertad.
Mismo Artículo que va plasmado en la Ley 348 (Ley Integral Para Garantizar a las mujeres una Vida Libre de Violencia)
De un tiempo atrás se puede evidenciar en diferentes medios de prensa, actos carnales más que todo en estado de inconciencia de la mujer, en muy pocos casos se da en la humanidad del hombre por lo que redes sociales Facebook, Whatsapp suben videos, fotos como si fuera algo de que se puedan enorgullecer, no pensando en las consecuencias penales que esta conlleva y traumas psicológicos en las victimas.
¿Como se puede evitar esto?
El mismo se podría evitar con la prevención a cargo de las distintas instituciones del Gobierno, O.N.G. que estén ligados a la mujer, medios de comunicación, Direcciones de Educación, Defensorías, Eslim, Policía Boliviana, y Gobiernos Municipales, Padres de Familia desde la niñez, mediante talleres cursos concientización y al no expendio de bebidas alcohólicas con un mejor seguimiento ya que las mismas son comercializadas indiscriminadamente.
Se tiene que puntualizar que por las bebidas alcohólicas, llegan a un punto de inconciencia donde personas tanto individual y grupales aprovechándose de esa, logran tener el acceso carnal hacia la mujer o mujeres sin ningún tipo de consentimiento, Llegando a embarazos no deseados o hasta el ABORTO.
Opinión del autor:
Se tiene que socializar una prevención temprana comenzando desde los Colegios, sobre los derechos sexuales y hacer conocer que donde terminan los derechos de una persona comienzan los derechos de las otras personas y que tendrán consecuencias por esta clase de hechos, a realizarse por SEDEGES o Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Dirección de Educación y otros.