Carla Arteaga Da Silva/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico abril 22 – 2019) Una feria del Arte Libre en el Patio del Cabildo es realizada del 18 al 24 de abril donde los productos que se presentan son productores tarijeños, del interior del país como también internacionales.
Los productos a la venta son carteras, zapatos, naturales y joyas, entre otros.
Una de las expositoras, Katerine Aparicio, mencionó que los productos que ofrecen en esta exposición son de origen natural, entre ellos “Bio Cosmética”, que es un emprendimiento paceño.
Relató que son productos naturales elaborados con aceites vegetales, realizados con una fusión de aguas florales. Estos productos son elaborados en La Paz y según la productora, son beneficiosas para la salud y el medio ambiente.
El productor Jorge Iván Beles, dijo que es una feria en la que expone arte libre, similar a la que es realizada en la ciudad de La Paz.
“Los productos son elaborados por nosotros, somos productores de nuestros productos”, refirió el expositor al momento de invitar a la ciudadanía a que pase a ver los diferentes stands instalados.
“En mi caso, trabajo con una comunidad colombiana que es de los indígenas wayús y están ubicados en la costa de Caribe de Colombia, los productos que presenta son carteras, billeteras y joyas”, dijo el productor colombiano.
Los costos de los productos de la feria oscilan desde los Bs 10 hasta los Bs 300. Los horarios para que los visitantes puedan ir a esta feria son de 10: 00 a 13: 00 horas y 16: 00 a 21: 00 horas.
La feria presenta grupos musicales locales de folklore y rock. Al mismo tiempo, en el auditorio del Patio del Cabildo son realizados talleres de arte. (eP).

el Apunte
Antecedentes de la Feria del Arte Libre
Son siete años que dicha feria es realizada en la ciudad de La Paz, que por primera vez es presentada en Tarija.
Se trata de ferias creativas e independientes. Los emprendimientos son diseños realizados por artesanos. Es una oferta de productos artesanales.
Son alrededor de 15 artesanos los que exponen sus productos en esta primera versión en la ciudad de Tarija.
(eP)