Noticias El Periódico Tarija

Violeta Castilo/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-marzo 01/2019) El Departamento Legal de la Alcaldía de Villa Montes, cuestionó ayer las determinaciones del Tribunal Departamental de Justicia de reinstalar el proceso penal por el caso de la implementación de las cámaras de seguridad en ese municipio.
El asesor jurídico de la Alcaldía villamontina, Renato Bedoya, recordó que hace tres años había una sentencia, específicamente en el tema de las “aulas”.
“Hemos acudido incluso a un recurso de casación, que es la última instancia y nos han dado la razón, anulando la sentencia de foja 18 del año 2015 y ordena la restitución del juicio en el Tribunal de Sentencia, que se realizará en Yacuiba”, informó.
Con estas declaraciones, el abogado indicó que no tendría sustento la determinación de las autoridades judiciales.
“Eso quiere decir que el caso de ocho aulas volverá a realizarse. Lo que le digo al pueblo de Villa Montes, es que la valoración que están realizando los jueces no es la correcta”, dijo el funcionario municipal.
Aseguró que respeta el criterio, pero no lo comparte.
Sin embargo, Bedoya indicó que junto al resto de los asesores continuará trabajando en el caso.
“No nos extraña en el caso de las cámaras, ha sido una sentencia de primera instancia, pero quedan varias más por desarrollarse, pero en este proceso hubo muchas falencias”, criticó. Este proceso inició por irregularidades en el proceso de adquisición de las cámaras de video vigilancia para la ciudad de Villa Montes.
Fueron adquiridas en el año 2015 unas 150 cámaras de video vigilancia con una inversión de Bs 996.000 millones. Este proyecto, según denuncias de los mismos vecinos, nunca operó como había sido anunciado por el alcalde, Omar Peñaranda Soruco. (eP).

ElAPUNTE:
Imputados
Uno de los exfuncionarios municipales que estaba imputado en el caso, Rodrigo Notta, declaró que antes de salir de la Alcaldía, el proyecto avanzaba regularmente.
“Hemos demostrado en el proceso varias pruebas de prácticamente todos los que estábamos imputados en ese momento, el proyecto estaba funcionando. Tal es el caso que a la inauguración, vino el propio presidente”, declaró.
Al mismo tiempo, el aludido dijo que durante el proceso judicial, presentaron pruebas “suficientemente solventes”, por lo que no fue ni siquiera necesario convocar testigos para su descargo.