Noticias El Periódico Tarija

Laura Vidaurre/Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, febrero 26/2019) El Concejo Municipal se pronunció con una respuesta favorable para la aprobación del crédito de Bs 36 millones, aunque anunció que el trámite podría extenderse por unos dos meses más.
El anuncio lo hizo ayer el presidente del Concejo, Francisco Rosas Urzagaste, junto al concejal Sergio Gallardo Tárraga, quien también es miembro de la Comisión Económica del legislativo. Inicialmente, ambos concejales se oponían al crédito, pues argumentaban que existen los recursos suficientes para encarar los proyectos que serán financiados con el empréstito.
“Queremos anunciar junto al concejal Sergio Gallardo que viabilizaremos la constitución del empréstito de Bs 36 millones, para que se lleven adelante las obras de salud y educación, principalmente, esto lo hacemos de la manera más responsable, se ha verificado todo el trámite administrativo, no nos preocupamos de ello, está todo en orden”, sostuvo Rosas en compañía de dirigentes vecinales de los distritos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13.
Al ser consultado, sobre los detalles de la resolución de aprobación de crédito, Rosas respondió que serán analizados internamente.
Entre tanto, Gallardo, indicó que decidió viabilizar el crédito, considerando que de los siete proyectos que serán financiados con esos recursos, cinco son prioritarios.
Estos proyectos prioritarios son la construcción de un centro de salud ambulatorio en el barrio IV Centenario, la construcción de la infraestructura del hospital de segundo nivel dentro del Distrito 7, la construcción de un centro ambulatorio en el barrio 3 de Mayo, la construcción de un centro ambulatorio en el barrio Germán Busch y la construcción del nuevo colegio Castelfort Castellanos.
Para dar viabilidad al crédito, acordaron excluir dos proyectos de construcción, el primero de un área recreativa en el parque Los Changuitos y el segundo de un área peatonal en el barrio 6 de Agosto, ahorrando un costo de Bs 1.084.768.
Gallardo hizo la consulta al Ministerio de Planificación con respecto a la propuesta de excluir esos dos proyectos del empréstito y recibieron la respuesta que esa modificación tardaría de un mes y medio a dos meses.
“Depende de la voluntad que le ponga el órgano ejecutivo municipal a la cabeza del alcalde, puede nuevamente no hacerse el trámite rápido como debiera y echarle la culpa al Concejo de ser quien estaría truncando la ejecución de las obras. Para que el acalde no tenga pretexto alguno, junto con la presidencia, hemos acordado apoyar la constitución de este empréstito”, indicó el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Sin embargo, cabe mencionar, que a finales de octubre, el alcalde Rodrigo Paz Pereira, derivó al Concejo el trámite del crédito, en ese sentido, después de casi cuatro meses, el mismo está obteniendo una respuesta viable formal desde la directiva.
El acalde Paz, derivó una carta al presidente de la Comisión Económica del Concejo, Alan Echart Sosa, dando una respuesta positiva a la propuesta que hizo el concejal con el fin de dar viabilidad al crédito.
Este crédito que la Alcaldía pretende obtener de la banca privada, es para dar pie a obras prioritarias en salud y educación; aunque, surge el cuestionamiento del porqué las mismas no fueron incluidas dentro del presupuesto general. (eP).
Apunte:
Propuesta
El concejal Echart, como presidente de la Comisión Económica, elevó un informe al Concejo, haciendo conocer una propuesta de incluir en la resolución de la aprobación del crédito, un artículo con el objetivo de que el órgano ejecutivo proceda a la “amortización” del capital adeudado mediante pagos anticipados con recursos propios que provengan de la aplicación de la Ley Nº 172, más conocida como la ley del “Perdonanzo”, referente al cobro de los impuestos.