Manuel Oliva/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-febrero 23/2019) El Concejo Municipal de Tarija declaró el año 2013 a la provincia Cercado capital del “chancho a la cruz”, con lo que se promueven diferentes actividades en torno a la producción de este plato.
El Comité de Medio Ambiente del Concejo Municipal pretende regular diferentes aspectos para evitar impactos ambientales por esta actividad.
La presidente del Comité del Medio Ambiente del Concejo, Raquel Ruiz, expresó su preocupación por las denuncias de comunarios de la provincia, especialmente de la zona de Tolomosa por la tala indiscriminada del churqui, arbusto nativo de la región, que es usado normalmente como leña para la preparación del chancho a la cruz.
“Se declara capital del chanchito a la cruz por ser patrimonio de la gastronomía, no es desmerecer jamás nuestras costumbres, pero debe verse el tema ambiental y las denuncias de los comunarios, porque la tala indiscriminada para hacer los chanchos a la cruz es de película de terror”, dijo la concejal.
Según explicó la concejal, es utilizado un churqui por cada cerdo cocinado y que en un evento que es realizado de manera anual, preparan 500 chanchos.
Informó que el miércoles 27 de febrero sostendrá una reunión con grupos ambientalistas y diferentes organismos no gubernamentales (ONG) relacionados con el medio ambiente para coordinar trabajos de socialización.
Explicó que no pretende derogar la ley, pero buscará apoyo para controlar y regular esta situación con alternativas que minimicen el impacto, sin afectar la economía de quienes se dedican a la preparación de este plato. (eP).
Apunte
Proyecto de ley para el cuidado de fuentes de agua
Un proyecto de ley para evitar el fraccionamiento de terrenos en áreas de reserva con especial atención a Tolomosa, será presentado el próximo lunes 25 de febrero en el Concejo. La propuesta es que este lugar sea una reserva municipal para el cuidado del agua.
La ley busca evitar loteos y urbanizaciones en estas áreas e impedir que las fuentes de agua sean contaminadas.