Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-febrero 22/2019) El Tribunal Supremo Constitucional (TCP) aprobó esta semana el proyecto de carta orgánica del municipio de Bermejo.
El TCP hará la entrega oficial de la propuesta de su carta orgánica al Concejo Municipal de Bermejo.
Con esta aprobación, el Gobierno Municipal de Bermejo puede solicitar la realización del referéndum de aprobación.
“Ya salió la resolución y el lunes estará un magistrado aquí- Bermejo- para hacer la entrega oficial en el Salón de Escudos del Gobierno Municipal. Ya está aprobada, no hay nada que corregir, ya se hicieron todas las correcciones”, informó el concejal José Luis Morales.
El concejal, dijo que lo único que resta es ingresar en el calendario electoral para programar el referéndum de aprobación o rechazo de la carta.
Sin embargo, puso en duda que pueda consolidarse en la presente gestión, por tratarse de un año electoral, siendo posible que se postergue hasta el 2020.
Al mismo tiempo, el concejal aclaró a la población que la importancia de este documento radica en que el mismo establecerá los lineamientos de funcionamiento del municipio, en base a su autonomía.
“Es el documento jurídico donde el municipio de Bermejo basará su funcionamiento, es donde se designa las funciones del alcalde, del concejal, dice cómo se manejará la cuestión pública”, añadió.
Morales acotó que este documento, tomará mayor relevancia desde el momento de su aprobación, pues de acuerdo a la normativa vigente, en caso de tener el visto bueno, debe aplicarse de manera inmediata.
En el departamento de Tarija, solo el municipio de Uriondo tiene su carta orgánica aprobada. En el municipio de Yacuiba fue realizado el año pasado un referendo en el que la mayoría de los votantes rechazó ese documento al encontrar una serie de observaciones.(eP).
ElAPUNTE:
Procedimiento
De acuerdo a la norma, son los concejos municipales las entidades a cargo de realizar la redacción de la carta orgánica.
Debe efectuarse una recolección de propuestas de todos los sectores sociales. Una vez concluida esta tarea, el documento es evaluado en el Tribunal Constitucional Plurinacional, en caso de haber observaciones, estas deben ser subsanadas.
Finalmente la propuesta es sometida al voto ciudadano, si es aprobado entra en vigencia. Caso contrario, debe realizarse de nuevo el procedimiento.