Noticias El Periódico Tarija

Roberto A. Barriga/Bolinfo/Tarija

(el Periódico, Febrero14/2019) El responsable de Gestión Cultural de la Dirección de Patrimonio de la Gobernación tarijeña, José Roberto Vaca Vidaurre, expresó en el marco de la exposición fotográfica «Tarija de antaño» que tiene lugar en la galería de la Casa de la Cultura, que esta ciudad en la era republicana, era mejor en cuanto a la convivencia.

«Yo soy muy, un poquito tradicionalista, pero  no hemos tenido una contraparte para ofrecer al migrante, él también trae su cultura, nosotros no estamos preparados para dar un planteamiento en el que se pueda congeniar» declaró.

Explicó que la contraparte a la que se refiere, sería la forma del cotidiano vivir del tarijeño. “Lo que puedo recordar, era que no teníamos tanto apuro de las cosas, había el tema de la amistad para lograr algunos objetivos, otro era disfrutar el paisaje en los tiempos libres, no botábamos basura, cuidábamos nuestro entorno”, recordó el artista.

Indicó que con el pasar del tiempo, hay situaciones que cambiaron y rompieron aquella convivencia pacífica que se tenía en los tiempos de antaño, los años, 30, 40, 50, 60 o 70.

Lamentó que en la actualidad se vea a gente en el río lavando autos y ropa, sin que se hubiese  generado una conciencia que sea legible, “como si fuese una ley”.

Vaca expresó que la identidad del tarijeño se ha ido perdiendo, la que está muy ligada al libro Subdesarrollo y Felicidad (1976)  de William Bluske Castellanos (1928-2005+).

Para Vaca,  la identidad cultural no la dan los migrantes,  sino los mismos pueblos. “El migrante tiene que saber lo que es Tarija, sus historias y sus costumbres”, acotó el gestor cultural, que es uno de los compositores musicales más destacados de esta ciudad. (eP).