LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, febrero 14/2019) Basura, conductores que lavan sus motorizados o hasta prendas, son parte de los factores que se ven a diario, elevando los grados de contaminación en las quebradas y ríos en toda la provincia Cercado.
Innumerables son las denuncias que pueden evidenciarse en las redes sociales, de personas que captan con sus cámaras estas situaciones, exponiendo a quienes protagonizan estos hechos.
Una de estas ciudadanas, Mari Aguilera, denunció que en una visita al río en la comunidad de San Andrés, pudo constatar con su cámara, las grandes cantidades de basuras que los visitantes desecharon en este río.
“Hoy fui a San Andrés, una pena, la gente se pasa de cochina deja un montón de basura, la tuve que recoger y traer hasta mi domicilio, mantengamos nuestros ríos que son nuestra fuente de vida”, expresó.
Desde diciembre hasta el mes de febrero, estas comunidades tienen mayor flujo de visitantes. Sin embargo, estos espacios se convirtieron en focos de contaminación.
Los compuestos químicos orgánicos, son aquellas sustancias que contienen carbono y fueron fabricadas por el hombre, como el petróleo, la gasolina, los plásticos, los plaguicidas o los detergentes.
Para que estas moléculas orgánicas se descompongan en el agua, es necesaria la actuación de bacterias que requieren oxígeno, lo que puede provocar que, si el agua se vierte sin depurar, se agote el oxígeno presente en ella, destruyendo como consecuencia las formas de vida acuática existentes.
Sobre este tema, el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco Herbas, dijo que el tema de prevención, primero pasa “por casa”.
“Hemos tomado contacto con la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) y estamos haciendo la inclusión de letreros disuasivos”, explicó.
Esta tarea, según Orozco, será realizada en diferentes cuencas en las que identificaron que existen estos problemas, en este caso, en Tolomosa Oeste, ya inició esta tarea.
Otra determinación que realizó esta secretaría, recae en el momento en el que evidencia que existen normas en los ríos o quebradas, que no se cumplen, como el lavado de prendas o vehículos.
“Las comunidades nos van a comunicar el momento que hayan estos problemas, nosotros tenemos brigadas, tanto municipales como de la Guardia Municipal, para llegar a los lugares en los que existan estos problemas”, indicó.
Tanto los ríos como las quebradas, atraviesan este problema. Una de las quebradas afectadas es Verdún, cercana al barrio Aranjuez de la ciudad de Tarija.
“Lamentablemente, algunos taxis o radio taxis, van hasta el lugar para realizar el lavado de sus motorizados, específicamente cerca a la avenida que va hacia el nuevo colegio Carmen Mealla”, señaló.
Para frenar esta situación, la Alcaldía realizó la limpieza del lugar para que el badén se encuentre expedito y en los alrededores hicieron cavados para que las personas no puedan lavar sus motorizados en este sector.
“Con todas estas iniciativas, estamos intentando frenar, pero indudablemente pasa por un tema de conciencia ambiental”, aseveró.
Todo tipo de acciones del ser humano, “suman para contaminar” según Orozco, quien afirmó que toda acción para descontaminar, ayudar a la contaminación.
Hasta el 2015, de acuerdo con una investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), determinaron que el departamento de Tarija es el que más contaminación tiene en sus recursos hídricos con un 58,9%, superando incluso el promedio a nivel nacional.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, calificó las acciones que contaminan a los afluentes en Cercado, como “una vieja costumbre” de la gente.
“Lamentamos que esta sea una vieja costumbre de pueblo, esto todavía sigue sucediendo en Tomatitas y otros sectores sobre todo en el área rural”, afirmó.
Según Rosas, las acciones que debe tomar la Alcaldía para frenar esta situación, es principalmente de “concientización”, debido a que los ríos y quebradas, son constantemente contaminados con diferentes elementos.
“Estamos contaminando los ríos con aceites u otros elementos, aguas que incluso después riegan las plantas o cultivos que sirven como nuestro alimento”, explicó.
Los carteles, también son una buena acción para frenar el lavado de autos o prendas en los ríos, según Rosas, ya que la propaganda con acciones positivas, puede llegar a la conciencia del ciudadano.
“Esto hará que la gente esté consciente que está haciendo está mal. Como tercera acción, se debe sancionar a las personas que sigan incurriendo en estas malas prácticas”, acotó.

Salud
Como principal y una de las más graves consecuencias de lavar los vehículos o prendas en los ríos de Cercado, según el presidente de Fedjuve, Edwin Rosas, recae en las enfermedades que se pueden presentar en el ser humano.
“En muchos sectores, el líquido que beben las personas, viene de aguas que están contaminadas con estos productos”, indicó.
Las acciones que toman en adelante para frenar la contaminación en ríos y quebradas, según Rosas, deben ser “serias” para generar conciencia en la población, además de sancionar a los que incumplen las normas de sanidad en estos sectores.
Algunas prendas de ropa, contienen sustancias tóxicas que, con el lavado, se convierten en importante fuente de contaminación acuática, advirtió la organización ecologista “Greenpeace” en un informe divulgado en el Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo.
Al analizar los efectos del lavado en 14 muestras de ropa que contienen plastisol (tinta que se usa fijar imágenes sobre tela) o nonilfenol etoxilado (NPE, por sus siglas en inglés), los ecologistas llegaron a la conclusión de que la liberación del NPE a raíz del contacto con el agua “es una fuente considerable de la contaminación de ríos, lagos y mares”. (eP).
elAPUNTE
Acciones para descontaminar
La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas, según la Alcaldía descontaminará el margen derecho del río Guadalquivir.
Otras medidas que implemente para descontaminar el río, en este caso, en la comunidad de San Andrés, también es la ejecución de una planta de tratamiento.
“De manera directa, está descargando al lago San Jacinto y este lago a través del río Tolomosa, llega a lo que es el Guadalquivir”, explicó el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco Herbas.
De acuerdo al secretario, el 90 por ciento de la población, tiene conocimiento de que no debe hacer y está mal para el medio ambiente; sin embargo, sigue cometiendo los mismos errores.
“Creo que nos tocará acciones un poco más de facto para que podamos entrar con sanciones que vayan de la mano con la educación”, aseveró.

losDATOS
El secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco, aseguró que ya existen las sanciones económicas a las personas que infrinjan con las normas de sanidad en los ríos o quebradas.
Pese a que existen estas sanciones, “lamentablemente se tiene que hacer todo un proceso administrativo para descontaminar”, indicó el secretario municipal.
NOTA DE APOYO
Visitas e inspecciones a las lavanderías
Con el fin de verificar y constatar, dónde desechan las aguas con químicos y detergentes utilizados en las empresas que lavan motorizados, la Alcaldía inició una serie de inspecciones a estos negocios.
De acuerdo al secretario, Álvaro Orozco Herbas, esta tarea tiene como principal objetivo, verificar que estas aguas, no se mezclen con el natural.
“No tienen que ser desechadas o dirigidas a quebradas o ríos, estamos trabajando en esta valoración y a partir de ella, vamos a tener acciones de cambio de actitud en la población”, afirmó.
Una de las tareas catalogada como la más ambiciosa por el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco, es la construcción de este centro.
“En este centro, pretendemos que la gente pueda conocer los problemas ambientales que tenemos con respecto a esta temática”, recalcó.
