Noticias El Periódico Tarija

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, febrero 06/2018) Las instituciones sanitarias advierten sobre las consecuencias en la salud del ser humano, especialmente en los menores de edad, en el uso de espumas que contengan el componente químico R-22.

La intendente municipal, Rosa Mendoza, afirmó que instruyó a todo el personal de esta institución y a la Guardia Municipal, para que realicen los controles de la venta de este producto, tanto en los mercados municipales, como en los privados.

“Se van a realizar los operativos en los supermercados, en los mini mercados y todas aquellas tiendas, para que la población pueda tener a su alcance, espumas que estén garantizadas para su uso”, explicó.

El trabajo entre dichas instituciones de salubridad y los padres de familias “es fundamental” y debe ser “conjunto”, de acuerdo a Mendoza, porque al momento de comprar una espuma, deben percatarse de lo siguiente:

“En la lata deben venir impresas las indicaciones, no puede ir nada pegado, deben verificar que tenga la bandera rojo, amarillo y verde, un símbolo que afirma que el producto fue controlado por el Ministerio de Salud”, detalló la funcionaria.

Además de estos factores, los usuarios que compren espumas, deben verificar que el producto no contenga el químico hidroclorofluorocarbono (HCFC – 22), también conocido como R- 22, que está catalogado como tóxico.

“Produce escozor en la piel, un poco de ceguera en el momento y mareos, incluso en el uso constante, puede provocar hasta la muerte, porque llega a faltar la respiración, provocando la asfixia”, aseguró.

Mendoza, indicó y recomendó a los padres de familia  que indiquen a sus hijos, cómo deben jugar con la espuma, porque hay menores que suelen apuntar a la cara de otras personas,  lo que puede provocar otros daños en la salud.

Recomendaciones del Sedes

La jefa de la Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcela Ramírez Aragón, explicó que el uso de espumas con R-22, puede producir dermatitis y en los niños, las consecuencias son mayores.

“El contacto con los ojos puede provocar conjuntivitis e incluso en menores de un año, las consecuencias son más fatales, por eso pedimos a las redes de salud en otros municipios, la eliminación de estos productos de las tiendas”, recalcó. (eP).

losDATOS           

El Sedes decomisó el año pasado una espuma con R-22 en el municipio de San Lorenzo, de una marca que provenía de Argentina que no tenía registros sanitarios. El producto habría sido ingresado por contrabando.