Roberto Barriga/Bolinfo/Tarija
(el Periódico, enero31/2019) En una conferencia de prensa organizada ayer en el Salón de los Espejos, el alcalde Rodrigo Paz Pereira, anunció la vigencia del reglamento municipal al control del expendio de bebidas alcohólicas que es anexado a la Ley 259 de carácter nacional.
“El reglamento municipal al control del expendio de bebidas alcohólicas es una normativa que nace de la Ley 259 que nos da la facultad de generar un reglamento aplicado a la visión y lógica de convivencia de cada municipio” declaró Paz.
El alcalde explicó que la ley cuenta con tres áreas fundamentales, la primera referente a la contravención que regula el horario de venta de bebidas alcohólicas y la falta de cumplimiento tiene una sanción.
La segunda área es de sanción, en la que tipifica ciertas acciones pecuniarias, multas y advertencias.
Por último está la reincidencia que evalúa los casos que llevan mayores sanciones.
Según resultados de la Policía Boliviana, el alcohol juega un factor “fundamental” en la violencia intrafamiliar. Esta ley también busca reconducir y reordenar a la ciudadanía, según refirió el ejecutivo municipal.
El comandante de la Policía de Tarija, Freddy Gordy Soto, explicó que el reglamento fue un trabajo “largo” en el que intervinieron diferentes instituciones.
El reglamento en particular destaca derechos, deberes y obligaciones de los consumidores y los vendedores.
Gordy también indicó que las bebidas alcohólicas son parte del problema de la violencia, y que esta ley busca reducir los índices de consumo en todo el país.
“El problema de Tarija es el consumo de alcohol ligado a la violencia, la violencia familiar, la violencia personal, la violencia colectiva, como una serie de hechos que se van exacerbando los ánimos y terminan en grandes consecuencias”, relató.
Recordó que la finalidad es regular esta actividad y bajo la aplicación de la misma, reducir los índices de alcoholismo de la ciudad. (eP)
elApunte
Ley nacional contra el consumo excesivo de bebidas alcohólicas
La Ley 259 contra el consumo de bebidas alcohólicas promulgada el año 2012, pretende disminuir los casos de violencia como accidentes de tránsito en el país.
La ley es de carácter nacional con sanciones penales, pero la reglamentación depende de los gobiernos municipales en base a las realidades de cada región.