Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, enero 04/2019) El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta Méndez, confirmó que este 2019 será presentado el informe de gestión a la Asamblea Departamental, recordando que fueron una serie de “trabas” que pusieron desde el legislativo, las que impidieron que pueda darse los años 2016 y 2017.
Peralta dijo que están ultimando detalles para prestar el informe de gestión 2018 y evitar los desencuentros ocurridos en los años anteriores.
“Lo que pasa es que ellos –los asambleístas- siempre postergan las audiencias, lo vamos a hacer con el mayor de los gustos”, sostuvo Peralta al indicar que enviará una nota a la Asamblea Departamental solicitando una audiencia al pleno para presentar el informe.
Destacó que las secretarías ya evacuaron sus informes para que estos sean adjuntados.
“Mi secretaria está vinculada a todo lo que es el seguimiento legislativo y a la coordinación de los actores, tanto sociales institucionales y el Gobierno Nacional”, apuntó.
El 7 de enero de la anterior gestión, el gobernador del departamento, envió una carta a la directiva de la Asamblea Legislativa, mediante la que solicitó al pleno, hora y fecha de presentación del informe de gestión correspondiente al año 2017.
Una serie de desencuentros surgieron, sin que este dato pueda darse, llegando a efectuar en febrero una rendición de cuentas.
La Asamblea cuestionó en ese entonces que el gobernador solo presentó los datos de la gestión 2017 y no así el contenido.
Por este motivo el pleno de la Asamblea Departamental autorizó iniciar las acciones penales contra el gobernador, por no presentar su informe de la gestión 2016, por la supuesta comisión del delito de incumplimiento de deberes.
Quien se encargó de interponer la denuncia ante el Ministerio Público fue el asambleísta, Basilio Ramos Mamani del Movimiento Al Socialismo (MAS).
El problema de fondo se dio con la falta de coordinación entre las dos instituciones, pues la Gobernación en diferentes cartas solicitaba el cambio de fecha.
Ramos, indicó que no tiene novedades sobre el estado de la denuncia, además recordó que fueron diferentes cartas que enviaron al gobernador para que pueda presentar sus informes de gestión de los años 2016 y 2017.
Esperan que el gobernador cumpla con los plazos establecidos, de forma que no deban enviar nuevamente recordatorios.
“Como órgano legislativo no podemos exigir al gobernador que presente su informe, primeramente él tiene que hacer llegar su carta pidiendo audiencia; en caso de que no haga llegar, nosotros tenemos que actuar”, advirtió.
Resaltó la importancia de hacer conocer el informe, porque el órgano legislativo y la población deben conocer el avance financiero y físico del Gobierno Departamental.
“Tenemos que saber cuántas obras se han entregado, cuántas están en ejecución, cuánto fue su costo”, sostuvo.
Ramos está a la espera del informe de la máxima autoridad del Gobierno Departamental.
La norma
La Ley Departamental 139, Ley de Administración del Presupuesto del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija aprobada en la gestión 2016, en su artículo 33 establece que el Órgano Ejecutivo deberá realizar la rendición pública de cuentas, al menos dos veces al año ante la Asamblea y la sociedad en general.
En el mismo sentido, los subgobernadores deberán dar sus informes en sus respectivas jurisdicciones, ante los actores del desarrollo e instancias de controles social en concordancia con la normativa vigente.
El artículo 34 de la misma ley señala, que el Órgano Ejecutivo deberá efectuar la evaluación física y financiera del presupuesto de recursos como de gastos, vinculados a esta evaluación con el cumplimiento gradual de los objetivos de gestión previstos en el plan operativo anual (POA).
Esta evaluación debe posibilitar la identificación de los factores o circunstancias que hubieran incidido en la ejecución del presupuesto; la adopción de medidas correctivas que permitan el cumplimiento de los objetivos de gestión; y la evaluación de la gestión fiscal. ( eP).
Apunte:
Instituciones respaldaron informe de gestión 2017
Aunque para la Asamblea existieron dudas respecto al informe de gestión 2017, diferentes instituciones del departamento de Tarija respaldaron el informe de gestión del gobernador, Adrián Oliva.
Destacaron el hecho que el gobernador “reencaminara” obras de impacto, además de los créditos obtenidos de la banca privada que serían invertidos en obras para el departamento.
El Comité Cívico, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), la Federación del Autotransporte, la Federación de Gremiales, las subgobernaciones son los que dieron el visto bueno al informe del gobernador Oliva.
Datos:
Son dos rendiciones de cuenta al año que tendría que hacer el gobernador; pero solo llega a cumplir una desde que inició su gestión.