ANDRÉS TÓRREZ TÓRREZ
En el análisis de la actuación de los 14 clubes de la División Profesional del Fútbol Boliviano, en el campeonato Clausura 2018, el turno le corresponde al primero de los denominado “chicos”, el equipo de Nacional Potosí.
En realidad el séptimo puesto en el Clausura del equipo “rancho y guitarra” no dice mucho, tanto que fue la sumatoria de puntos de los 2 campeonatos, lo que le permitió capturar el último boleto a un torneo internacional, la Copa Sudamericana 2019.
En algunos partidos del Clausura el equipo de la franja roja, tuvo sorprendentes resultados, por ejemplo le ganó de visitante a San José, pero fue goleado por los “santos” en su propio reducto, donde logró nada menos que 8 victorias, pero de visitante tuvo la misma cantidad de derrotas.
Esta campaña refleja que el rendimiento del equipo fue muy irregular, como las derrotas de local frente a The Strongest y San José y las goleadas de visitante frente a Royal Pari y Blooming, donde pareció que tocaba fondo.
Uno de los aciertos de la dirigencia, fue cambiar de conductor en medio campeonato, despidió al argentino Edgardo Malvestitti y en su lugar contrató al nacional Alberto Illanes, con el cual el equipo retomó la senda de las victorias, tanto que se mantendrá en la próxima temporada en el banquillo potosino.
Otro de los aciertos fue la contratación del arquero argentino Leonardo Romero, que solucionó uno de los puntos flojos del equipo y fue uno de los porteros más destacados del certamen y formó parte la columna vertebral del equipo.
Dicha columna la integran además los centrales Víctor Galain, Luis Torrico, los volantes Ronald Gallegos (con asistencia perfecta en el campeonato), Edson Pérez y el colombiano Wilder Salazar y los delanteros colombiano Harold Reina (aporto con un “hat trick” a la campaña y su compatriota Stiwar García.
Capítulo aparte para el único tarijeño del equipo de la Villa Imperial, Nelvin Soliz, de gran campaña, ya que tuvo continuidad (jugó 19 encuentros) y además de su aporte al armado del equipo, coinvirtió 3 goles, demostrando que aún tiene rollo para dar en el fútbol profesional.
Ahora se viene para Nacional Potosí el desafió de la Copa Sudamericana, donde será uno de los últimos equipos bolivianos en debutar, lo hará el 19de marzo frente al Zulia de Venezuela, donde para hacer un decoroso papel, deberá reforzar el equipo para no sufrir un papelón tan propensos que sufren los equipo bolivianos, cuando se trata de participan en torneos internacionales.