Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, diciembre 18/2018) En rechazo a la habilitación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones primarias de 2019, ayer se sumaron otras cuatro personas a la huelga de hambre que se inició hace siete días en el Comité Cívico.
Similares protestas se dan en algunas de las ciudades capitales del país, Santa Cruz, La Paz, Sucre y Cochabamba. Todas instan a que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera queden fuera de carrera para los comicios de 2019.
Son dos personas que cumplen hoy los siete días de la huelga, el presidente del Comité Cívico, Juan Carlos Ramos y la expresidenta Patricia Galarza, hay cuatro personas que se sumaron a la medida y anoche se tenía previsto que otro número de personas del área rural se sumen a la medida.
Hasta ayer sumaban tres las bajas médicas.
“A partir de mañana (hoy) representes institucionales se van a sumar a esta medida, un número de cinco o más personas por día, esperemos que hasta el fin de semana estemos alcanzando las 30 personas”, dijo Ramos.
En el trascurrir de la jornada de ayer, el primer mandatario, Evo Morales se refirió a las medidas de presión, señalando que: «Nosotros luchamos con huelgas de hambre y marchas para recuperar los RRNN (recursos naturales) y la dignidad de la Patria, pero ahora la derecha protesta solo para cuidar sus intereses».
Entre tanto el expresidente del Comité Cívico, Teodoro Castillo hizo conocer que para hoy se sumará a la media junto a otras tres personas de la provincia Méndez. (eP)
Apunte:
Exigen inhabilitar al binomio del MAS
Los huelguistas exigen la inhabilitación del binomio del MAS, Evo Morales-Álvaro García Linera, pues señalan que el Tribunal Supremo Electoral vulnera la Constitución al no hacer respetar la decisión mayoritaria del pueblo en el referendo del 21 de Febrero de 2016, que votó por el NO a la reelección en el país.