LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, diciembre 19/2018) Por el paro de 48 horas nacional, que cumple el sector médico afiliado al Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes) y dependencia de salud pública, desde ayer se duplicó el personal en el servicio de Emergencias del hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija (HRSDD).
El jefe de emergencias del HRSDD, Vladimir Velásquez, enfatizó que por órdenes directas de la administración y dirección de este nosocomio, tomando en cuenta que la medida se suscitó de manera “sorpresiva” para la población.
“Los centros de salud están acatando como tal esta movilización, se atendieron las consultas externas en principios de la mañana de las diferentes especialidades las cuales son muy difíciles conseguir la ficha correspondiente”, indicó.
Velásquez, señaló que en su mayoría, los casos atendidos en la madrugada de ayer hasta el mediodía, fueron accidentes de tránsito que se registraron en diferentes zonas, tanto de la ciudad de Tarija como también de las provincias.
“Queremos recalcar a la población que nuestro servicio de emergencia está garantizado; el paro fue convocado por el Sirmes para todos sus afiliados, pero nuestros servicios no pueden parar, es inconcebible, un minuto sin atención en cualquier parte del mundo”, enfatizó.
Asimismo, el jefe de este servicio del HRSDD, expresó que las manifestaciones de este sector, son justas, las cuales recaen en la implementación “muy apresurada” del Sistema Único de Salud (SUS).
“Teóricamente es positivo para la población, nosotros no estamos en contra de ello, pero sí en la forma que se está queriendo imponer apresuradamente; pone en peligro la atención a la población y la estabilidad laboral de mucho trabajadores en salud”, dijo. (eP)
elAPUNTE
Ministro de Salud califica paro como ‘injustificado’
El día de ayer, el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, aseguró a un medio nacional, que el paro médico, es injustificado porque la implementación del Sistema Único de Salud universal y gratuito, es un derecho que está establecido en la Constitución Política del Estado, por tanto, los médicos deberían estar en favor de la salud gratuita para el pueblo.
“El Ministerio siempre ha abierto las puertas para el diálogo y ha esperado las propuestas técnicas por parte del sector médico. Nosotros hemos entablado diálogo con el Colegio Médico Nacional y hemos quedado en establecer mesas de trabajo, si el Colegio Médico de La Paz no participa es seguramente porque existen problemas internos”, ratificó. (eP)