Noticias El Periódico Tarija

Laura Vidaurre/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, diciembre 8/2018) La Ley de Incentivos confisca el 12% de los recursos departamentales para fomentar la exploración petrolera a las empresas transnacionales, dinero que según el Gobierno Nacional retorna a los gobiernos regionales, pero con intereses como resultado de esta inversión.
Sin embargo, el secretario de Coordinación de la Gobernación tarijeña, Waldemar Peralta Méndez, con el decreto que promulgó el presidente Evo Morales Ayma, hay una intención de no devolver los recursos que fueron retenidos con esta norma nacional para la inversión en  exploración como en explotación de hidrocarburos.
«Desde un inicio la ley ha sido un abuso, puesto que la competencia de hidrocarburos es del nivel nacional”, declaró el secretario haciendo un análisis de los resultados de la normativa.
«De manera abusiva,  el Gobierno emitió una ley que confisca recursos de las regiones para designarlos a un fondo, que ha sido un total fracaso», aseguró.
La Ley 767 dispone la creación de un fondo para los incentivos, que financia con el 12% de los recursos del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) de las gobernaciones, universidades y alcaldías.
La norma fue promulgada el 11 de diciembre de 2015.
Autoridades departamentales como el gobernador,  Adrián Oliva Alcázar y el alcalde, Rodrigo Paz Pereira, decidieron aceptar la aplicación de dicha normativa en un acuerdo anterior.
Para el secretario esta ley es un “fracaso”,  porque desde que fue promulgada,  no hubo un solo hallazgo de nuevas reservas de hidrocarburos.
«Se ha perforado en el campo Boyui más de 5000 metros y hasta ahora no existe ninguna buena noticia» dijo con referencia a los trabajos exploratorios en esta región del chaco tarijeño.
En contraste, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández, dijo anteriormente que la Ley de Incentivos viabilizó unos ocho contratos de servicios petroleros, tres adendas y tres cesiones que aseguran la inversión de $us5.400 millones en actividades de exploración como de explotación de hidrocarburos en el país.
Según esta repartición de Gobierno, mediante esta ley, los ingresos por IDH en los próximos años se duplicarán en los departamentos productores. (eP).
Los datos
Esta ley posibilita la continuidad de operaciones cuando existe producción comercial regular; ampliación de superficie para exploración; posibilidad de exploración en áreas protegidas y   lineamientos para contratos de servicios, entre los principales.
La Ley de Incentivos  confisca el 12 por ciento del impuesto directo a los hidrocarburos o IDH a universidades, municipios y gobernaciones.