Noticias El Periódico Tarija

Sobre la propuesta del 45% de las regalías, entre el 10 y 11 de mayo de 2018, José Quecaña sembró palabras en terreno electoral, diciendo: “Es por una historia …, es por territorio, por la cantidad de población y por la legalidad de esta conquista”, no conforme, el 08/11/2018, advierte que es un atropello de Arce y O’connor, que es un delito. Palabras ya empeñadas y facturadas, luego de seis meses, creí que había recapacitado la autoridad, pero, la borrachera del “dios de barro” da para todo.
Los argumentos suenan más o menos así, se hace dueño de lo ajeno: “porque es más viejo (historia), porque es más grande (territorio), porque son muchos (población) y porque está en su Estatuto Orgánico (legal). Sus fundamentos son nimiedades, es como el niño grande de la escuela, le quita el recreo a los más pequeños y humildes, porque es el más viejo, es grande, porque son muchos y por son sus reglas.
Conquista, son palabras propias de los que llegaron a américa con la cruz y la espada, para hacerse dueños de lo ajeno. A lo lejos y a ratos, me recuerda a los chilenos, por ser más fuertes y muchos más, tienen secuestrado el Litoral boliviano.
En lo político: la advertencia con tufo a amenaza faltaba agregar “que anden con el testamento bajo el brazo”; siendo esta autoridad, parte de la revolución democrática cultural, recuerdo, ser revolucionario no es batir una bandera, andar de viaje, aplaudir hasta romperse la mano o buscar una pega, ser político es luchar contra las injusticias, el “Che” Guevara decía a sus hijos (y a quienes lo seguían):
“Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida, contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario”,
¿Qué clase de revolucionario es aquel que pretende apropiarse de lo ajeno?, ¿Qué clase de revolucionario es aquel que obliga a niños de regiones hermanas a pasar de hambre?, ¿Qué clase de niños estamos preparando para el futuro? Como dijo Jesucristo son simplemente sepulcros blanqueados (Pintados por fuera y podridos por dentro). Si incomoda y quema el 45%, llamen a un referéndum Departamental.
La historia que une al chaco es otra, todos la conocemos. Un tío político de Yacuiba me repite fraternalmente: “A…, la identidad del chaqueño es linda, cuando alguien llega a tu casa, con una mano te saluda y con la otra te invita el mate”, como dice un chamame “mate dulce con tortilla para el amigo, costumbre que nunca se pierda”. En lo personal, el chaqueño es amable, respetuoso, solidario, trabajador y querendón de su tierra y costumbre, quizás exagera un poco, pero es buena gente … no es mezquino. ¿Será que el poder cambie tanto a las personas?
¡”Molestosos” Unidad!

Abraham Cruz Mamani
C.I. 1846787 Tja.