Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-octubre 11/2018) La presidente del Colegio de Abogados de Tarija, Isabel Moreno Cortez, dijo que el nuevo fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, tiene una notable trayectoria persona, pero duda de su imparcialidad.
“Es una persona que tiene los conocimientos técnicos legales para asumir una función en cualquier rama de la administración de justicia (…), pero también está el antecedente que ha sido designado por una mayoría oficialista”, declaró.
Sin embargo, la abogada espera que durante su gestión, Lanchipa cumpla la Ley Orgánica del Ministerio Público, cuyo trabajo sea en beneficio de la sociedad en su conjunto, y no de los intereses de algún partido político.
En cuanto a los desafíos que enfrentará la nueva autoridad durante su gestión, Moreno indicó que el más importante, es de resolver el problema de la retardación de justicia, además de cambiar la imagen que tiene la sociedad sobre el sistema judicial en general, de la Fiscalía en particular.
“No hay que olvidar que el Ministerio Público, junto al Órgano Judicial y el propio trabajo de los abogados se encuentran sumamente cuestionados en Bolivia por la forma en que llevan los procesos, sobre todo los penales”, recordó.
El actual presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz y exjefe de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Fausto Juan Lanchipa Ponce, fue elegido el martes en sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Su designación se dio tras ocho horas de sesión en las que se registraron fuertes enfrentamientos verbales entre oficialismo y oposición. La elección concluyó al promediar las 23:00, luego de una segunda vuelta, debido a que en la primera, Lanchipa no obtuvo los dos tercios que establece el reglamento.
Lanchipa Ponce, asumirá funciones una vez que concluya la gestión de Ramiro Guerrero Peñaranda el 23 de octubre, y ocupará el cargo durante los próximos seis años. (eP).
LosDATOS:
-Lanchipa anunció cambios en las nueve fiscalías departamentales.
-Lanchipa ganó con 116 votos de 152 emitidos en la Asamblea Plurinacional.