Noticias El Periódico Tarija

Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, octubre 06/2018) “Fue contundente”, aseguró el presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos Jurado,  tras la conclusión de la jornada del paro  que fue acatado principalmente en la capital, mientras que el oficialismo minimizó la medida de presión.
“Agradecer a toda la población que ha participado de manera comprometida en la lucha de la de la defensa de la autonomía, a pesar de tener poco tiempo para organizarlo, calificamos este paro de contundente”, sostuvo Ramos al concluir la jornada de movilización.
El Ministerio de Economía  a través de la Ley 1103, dispuso de los recursos adicionales por el incremento del petróleo, que tiene que percibir Tarija para la gestión 2018, mismos que serán designados para el pago directo de proyectos concurrentes con el Gobierno Nacional.
Por este anuncio, la dirigencia cívica realizó esta medida de presión al considerar  que este accionar “vulnera la autonomía al disponer de los recursos que le corresponden al departamento”.
La dirigencia cívica aguarda una respuesta del nivel central.
“Estamos pidiendo que la representación del Gobierno se haga presente en Tarija a través del Ministerio de Economía para que nos dé una explicación del por qué se están direccionando esos recursos, pedimos la conciliación de cuentas, también se está invitando al Ministerio de Hidrocarburos”, dijo el dirigente.
Está prevista para el lunes una reunión de instituciones en el  Comité Cívico, donde determinarán qué acciones  seguir. La casa cívica todavía se mantiene en “estado de emergencia”, aseguraron sus dirigentes.
“Vamos a convocar a la asamblea de la tarijeñidad, para que sea el pueblo tarijeño y sus instituciones quienes determinen cuál es la próxima medida” dijo Ramos, destacando que  existe la propuesta de acatar un paro cívico indefinido.
El paro fue acatado  por el sector del transporte sindicalizado, el sector de la salud, el Magisterio Urbano, parte del sector gremial, el Gobierno Departamental y sus entidades descentralizadas, el Gobierno  Municipal de Tarija, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la Federación Departamental de Juntas Vecinales  (Fedjuve).
Magisterio
La ejecutiva de los Maestros Urbanos en Tarija, Roxana Quesada, destacó que el gremio está dispuesto en asumir los descuentos que advirtió  la Dirección Departamental de Educación por  acatar el paro cívico, porque su lucha es “justa y en defensa de la autonomía”.
“Nos podemos someter al descuento de un día, pero no nos someteremos eternamente a que nuestros recursos sean manejados por  aquellos que no les corresponde, los recursos de los tarijeños  deben de ser manejados por los tarijeños”, refirió.
La medida fue asumida hasta las 16:00 horas aproximadamente, los puntos de bloqueo fueron con fuerza en el centro de la ciudad y en los principales ingresos a la capital.
Las instituciones descentralizadas y entidades bancarias trabajaron regularmente, hubo otras que hicieron en horario continuo.
Instituciones políticas como la Asamblea Departamental, la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Brigada Parlamentaria,  el Gobierno Regional del Chaco y subgobernaciones,  trabajaron regularmente.
De acuerdo a la AMT, no  puede irse en contra de  una ley que favorece a las provincias, porque el gobernador no programó recursos para la ejecución de proyectos concurrentes en los municipios, mismos que estarían a punto de paralizarse por la falta de las contrapartes del Gobierno Departamental.
Instituciones dependientes del Gobierno Nacional no acataron el paro como la Aduana Nacional,  el Servicio de Impuestos Internos, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal el (Iniaf), la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, el Fondo Nacional de Inversión Productiva Social (FPS), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH),Ministerio de Trabajo,  entre otras atendieron regularmente, aunque sus trabajadores debieron darse modos para  llegar a sus puestos laborales por los bloqueos.
En cuanto a las entidades bancarias, estas atendieron con total normalidad.
Fueron más de 80 puntos de bloqueo en la ciudad de Tarija, siendo complejo movilizarse en vehículo, excepto motocicletas y bicis, cuyos conductores en las esquinas debían subirse a las veredas.
Hubo entidades privadas que trabajaron con las puertas cerradas para evitar represalias, mientras vecinos con sus banderas rojiblancas bloqueaban en diferentes esquinas.
Como es característico en Tarija, no faltó la creatividad en los puntos de bloqueo, como paradas de juego o personas mateando, siendo una jornada pacífica, según calificó el Comando Departamental de la Policía.
Los puestos de bloqueo fueron puestos a las 6.00 y levantados a eso de las 17.00.El descenso de las temperaturas, no impidió que los vecinos hagan guardia en sus puestos de bloqueo.
Las provincias
De acuerdo al dirigente cívico de Bermejo, Julio Mejia y la presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Nery Zurita, en estas regiones no acataron el paro, porque la medida no ha sido socializada, ni sus dirigentes fueron convocados por la dirigencia de Tarija.

Oficialismo minimiza el paro
Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, octubre 06/2018) Al calificar que el paro del Comité Cívico es político, la asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calisaya Flores, indicó que no se debería de desinformar a la población con la Ley 1103.
“No es el Gobierno, que defina a qué proyectos irán los recursos adicionales, la Gobernación  decidirá eso. Esa es la explicación que nos dio el Ministerio de Economía”, dijo la legisladora.
La Asamblea Departamental no acató el paro convocado por el Comité Cívico.
El ejecutivo de la Federación Única de Comunidades Campesinos de Tarija, Osvaldo Fernández, dijo que el tránsito  por las calles fue normal a excepción del servicio del transporte público.
“Es una minoría la que está haciendo el paro, son personas que tienen un fin político”, dijo.
El dirigente recordó que el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán Chuquimia, dio una explicación el pasado jueves al sector campesino, en la que aclaró que los recursos contemplados en la Ley 1103,  se quedarán en Tarija para la ejecución de proyectos que corren el riesgo de paralizarse. (eP).