Noticias El Periódico Tarija

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, octubre 05/2018) La Aduana Nacional, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Gobierno Municipal de Tarija a través de sus direcciones y secretarías, por medio de sus representantes anunciaron ayer que van a efectuar mayores esfuerzos para evitar la venta de productos que ingresan de contrabando.
Este anuncio fue realizado ayer por la mañana en instalaciones municipales donde fue efectuada la conferencia de prensa con los representantes de las instituciones mencionadas.
El pronunciamiento se da tras las intervenciones que efectuó la Aduana Nacional junto con la Policía Boliviana en el centro de la ciudad.
La secretaria de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía, María Elena Bautista Jiménez, dijo que las instituciones que se sumaron a esta campaña, están reforzando sus actividades.
“Estamos preocupados por el tema del contrabando y vemos que los productos incrementaron en el departamento, especialmente por la caída del peso argentino”, aseveró.
Bautista, explicó que son dos los pasos más importantes que deben realizar en el marco de esta campaña; reforzar los controles en los puntos fronterizos y los operativos en la ciudad; por otra parte, la concientización como la sensibilización.
“A la hora de comprar productos, las personas deben adquirir productos locales y además que cuenten con los registros correspondientes, es decir, sanitarios y demás normas vigentes”, acotó.
La directora regional del Senasag, Fátima Pacheco Domínguez, recalcó que en todo el país, existen alrededor de 2.605 empresas que cuentan con productos y los registros sanitarios correspondientes.
“Estas son empresas procesadoras de alimentos y bebidas, pero además, existen 684 importadoras de productos, esta información es importante, porque la población tiene que saber que existe una producción nacional que avala la calidad de sus productos”, indicó.
Pacheco, ratificó que las empresas que cuentan con el permiso y autorización para comercializar sus productos, están operando regularmente.
“Pedimos a la población que evite el consumo de este tipo de productos”, recomendó.
Pacheco, dijo que los resultados de estos operativos no se verán si las personas continúan consumiendo mercancía de contrabando. (eP).
losDATOS
La encargada del Centro de Atención al Usuario y al Consumidor, Marian Gabriela Flores, acotó que las multas, oscilan entre los 3 mil UFV (unidad de fomento a la vivienda) hasta los 10 mil, es decir, entre Bs 6 mil a Bs 10 mil.