Laura Vidaurre/Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, octubre 05/2018) Uno de los proyectos más importantes de Tarija como es el anillo energético, tiene un avance que supera el 98%; sin embargo, solo pagaron Bs 52.000.000 de los Bs 185.883.135,62 del costo total, informó el secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón Alé.
De acuerdo al proyecto a nivel nacional, que abarca los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija finaliza en diciembre y el inicio de operación sería el mismo mes.
Cuando inició el proyecto en el año 2015, de acuerdo a Empresa Nacional de Electricidad (Ende) el proyecto está garantizando el suministro continuo de energía eléctrica.
Quien firmó el contrato para el inicio del proyecto fue Lino Condori Aramayo,cuando fungía como gobernador.
En este contrato la Gobernación asume el compromiso de poner Bs 185 millones en contraparte con el Gobierno Nacional.
En aquella ocasión, de acuerdo a la entonces presidente de la Comisión de Energía Hidrocarburos de la Asamblea, Amanda Calisaya Flores, la Gobernación realizó un anticipo de Bs 30 millones.
El proyecto fue paralizado en julio del año 2016, puesto que la Gobernación incumplió con los pagos.
Con el cambio de gestión, hubo cuestionamiento con este contrato, porque este tipo de proyectos son de competencia nacional.
El nuevo gobernador Adrián Oliva Alcázar, tras una serie de acercamientos, aceptó firmar un plan de pagos para dar continuidad al proyecto.
Consultando con el secretario de Planificación, Karim Leytón Alé, sobre este proyecto, no muy animado, dijo que tiene serios problemas financieros y la raíz del problema, es que el exgobernador Condori, “entregó recursos tarijeños para una obra de competencia nacional”.
“Es triste y penoso que de manera irresponsable se hayan entregado los recursos de los tarijeños, hoy nos están cobrando, por eso solicitamos financiamiento a través de un fideicomiso, el cual fue negado, pero nos siguen insistiendo con el pago”, sostuvo.
Destacó que la Gobernación tiene “mucha presión” por los ingresos, “mucha demanda de recursos y evidentemente no son suficientes”.
Explicó que el costo del anillo es de Bs 185 millones, “se han pagado los anticipos, se fue pagando cuotas y al día de hoy debemos Bs 133 millones”.
En base a la información, la gestión de la actual Gobernación solo pagó Bs 22 millones, porque la anterior gestión dio un anticipo de Bs 30 millones.
En ese marco, al no poder cubrir los pagos, planteó que el Gobierno y Ende deben de sostener un encuentro para flexibilizar y programar los pagos a través de la exploración de fuentes financiamiento.
“Evidentemente, lo justo para Tarija, es que el Gobierno asuma el costo del proyecto de competencia nacional”, insinuó el secretario al ratificar que es una competencia 100% del nivel central.
“Lamentablemente, no tenemos la posibilidad de pagar de golpe todo el saldo de los Bs 133 millones, es una cifra elevada para nosotros”, acotó.
El proyecto
De acuerdo a información de Ende, la construcción del proyecto de adecuación técnica al sistema interconectado nacional o SIN del sistema central Tarija, comprende la interconexión de la nueva red de alta tensión en esta capital.
Será incorporado al sistema las redes de media tensión existentes, mediante la construcción de las siguientes instalaciones de alta tensión: Subestación Tarija, Línea Tarija – Abaroa de 6,2 kilómetros, Subestación Abaroa, Línea Abaroa – La Tablada de 5,6 kilómetros y la Subestación La Tablada, permitiendo una mayor capacidad para satisfacer la demanda de energía eléctrica actual como futura de esta ciudad como sus alrededores.
La ejecución de este proyecto beneficiará a 333.946 habitantes, de los municipios de Tarija, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya, con un servicio de calidad y sin restricciones, garantizando los planes de desarrollo en la zona, con la implementación de proyectos industriales, según el Ministerio de Hidrocarburos.
La obra también permitiría la ejecución de nuevos proyectos de electrificación rural y el fomento al desarrollo regional con la creación de industrias.
A través del proyecto fue implementada la estación Abaroa, siendo un sistema de monitoreo de energía que se genera en la capital e incluso en el Chaco, contando con tres pantallas grandes más un sistema de seguridad.
La subestación del barrio Abaroa generará 115 kilovatios, mientras que la subestación de Monte Sud generará 75 kilovatios de energía.
elperiódico intentó sostener una entrevista con representantes de Ende Trasmisiones; sin embargo, fueron vanos los intentos, al no recibir respuesta alguna.
Antecedentes
En el marco del decreto supremo 181 de octubre del año 2014, de adquisición de bienes y servicios del Estado, Ende recibió una invitación directa del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija para la construcción de este proyecto para la ciudad de Tarija.
Ende presentó la propuesta, la misma que fue adjudicada, y suscribió el contrato el 19 de diciembre de 2014. (eP).
Apunte:
Ende: El contrato del anillo es legal
Cuando se cuestionó que el proyecto era de competencia nacional, en ese entonces, el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad Corporación, Eduardo Paz, respondió que el contrato firmado entre la Gobernación de Tarija y esta institución para el “anillo energético” es legal.
“El responsable de realizar este trabajo es el encargado de la distribución eléctrica, en este caso es Setar (Servicios Eléctricos de Tarija) que tiene el título habilitante”, explicó.
Aseguró que depende de la Gobernación de Tarija, mientras que Ende está encargado de la generación como de la transmisión, no así de la distribución, porque no tiene título habilitante.
Nota de apoyo:
Setar adecúa cables en la ciudad
Laura Vidaurre/Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, octubre 05/2018) Activistas de la ciudad, hicieron un llamado de atención a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), porque los postes que instalaron, atentan el patrimonio cultural del Casco Viejo de la ciudad.
“Esos postes son parte de la remodelación del centro, en vez de estar prendidos a las fachadas de las casas se los retiró en postes”, explicó el comunicador de Setar, Luis Rivera Zambrana.
Destacó que el Concejo está trabajando una normativa para determinar la mejor ubicación para los cables, aunque lamentó que está acción se asuma ahora y no cuando se tenían los recursos económicos disponibles. “Deberían haber realizado en subterráneo”, criticó.
“Setar está cometiendo abusos contra la zona patrimonial de la ciudad. El manzano de San Francisco conserva el muro de adobe más antiguo en Tarija, es declarado patrimonio de la ciudad”, sostuvo la activista Silvia Moscoso de Trigo a través de las redes sociales de internet.
Indicó que la instalación de los postes fue realizada por las noches, tomando por sorpresa a los vecinos afectados. “Es una empresa de servicio que actúa como quiere con los usuarios y ahora sale con este abuso”.
Los activistas han pedido a la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía que haga respetar su autoridad y logre retirar esos “horribles postes con los que afean la ciudad”.
Los datos:
El proyecto del anillo comprende la construcción e interconexión de la nueva red de alta tensión de la ciudad de Tarija.
La ejecución de ese proyecto beneficiará a 333.946 habitantes, de los municipios de Tarija, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya.