Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-septiembre 27/2018) Con el objetivo de compartir experiencias, conocimientos, investigaciones e intereses, la Universidad Católica Boliviana San Pablo en su unidad académica de Tarija junto con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), está organizando la tercera conferencia internacional sobre recurso hídricos, que inicia hoy desde las 8.00.
En este encuentro, expertos en el área expondrán experiencias locales y mundiales en represas e irrigación, informó el director del Departamento de Ingenierías y Ciencias Exactas de la UCB-Tarija, Jaime Villena Morales.
Estos encuentros son realizados en Tarija desde el año 2016, en las anteriores versiones trataron los temas de hidrogeografía y en el año 2017 hidrografía.
Para esta oportunidad, llegan expositores reconocidos dentro del área de hidrología.
Uno de los exponentes es Rafael Wiese de Alemania, que disertará acerca de los “lineamientos en modelos de gestión de agua para multipropósitos”, este profesional es parte de la Cooperación Alemana.
También estará Nelson Obregón de Colombia, quien es parte de la Pontificia Universidad Javeriana. Obregón disertará sobre la “hidroinformática y ecohidráulica”, respecto a las experiencias de implementación de estas técnicas en su país.
Otro de los expositores es Park Kwangsoo de Corea del Sur.
Este profesional está realizando proyectos con la empresa tarijeña Ciabol. Kwangsoo expondrá sobre los recursos hídricos y desarrollo rural en Corea y de la experiencia con la represa de Padilla en Chuquisaca.
Entre los disertantes también estará Cristian Domínguez de Chile, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El profesional chileno tratará el tema de “microembalses para riego”.
De Estados Unidos llega Charles West de la Universidad Tecnológica de Texas (Texas Tech University).
West es experto en irrigación, actualmente es profesor del Departamento de Ciencias del Suelo y de la Tierra en Texas Tech University. Este profesional compartirá dos charlas a cerca de “los avances en la tecnología de riego para la conservación del agua en las planicies altas de Estados Unidos”.
La segunda charla de este mismo profesional se concentrará en la programación de riegos con énfasis en viñas.
También de Estados Unidos llega Theodore Cleveland de Texas Tech University.
Cleveland trabaja en el Departamento de Ingeniería Civil, quien hablará de las “herramientas hidrológicas para estimar flujos en cuencas efímeras”.
De Estados Unidos, también estará Hilary Spilo de la Unidad de Represas del Departamento de Infraestructura Crítica, donde se encuentra trabajando actualmente. Este profesional expondrá el tema de análisis del desempeño de vertederos en represas.
Entre los expositores nacionales estará David Stolpa de la Universidad Católica Boliviana.
Stolpa de nacionalidad estadounidense radicado en Bolivia, fue jefe de Hidráulica del Departamento de Infraestructura Crítica en el Estado de Texas. Actualmente es docente y tutor de proyectos de investigación, liderando grupos de estudio que trabajaron mapas de investigación del río Guadalquivir y de la quebrada El Monte de la ciudad de Tarija.
David Stolpa también realiza una investigación acerca de la “clasificación hidrológica sobre los suelos del Guadalquivir. El experto en hidráulica expondrá sobre la “introducción a la seguridad de represas”.
El ingeniero tarijeño Oscar Farfán Mealla de la Agencia para el Desarrollo de Tarija también es parte de los exponentes, quien actualmente es delegado en esta unidad dependiente de la Gobernación de Tarija, quien lidera el proyecto de los cultivos de alto valor en Tarija.
Farfán hablará sobre el riego y la producción agroindustrial de alto valor: Diversificación económico productiva.
De los exponentes nacionales estará Freddy Soria de la Universidad Católica Boliviana de La Paz.
Soria disertará sobre la incertidumbre en predicciones hidrológicas desde una perspectiva práctica.
También de la UCB-La Paz, Nicolás Torrez Mejía disertará acerca de la “evaluación del riesgo por rotura de presas.
Otro de los expositores es Javier Prudencio de la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba, quien expondrá sobre la problemática de la gestión del agua.
Este evento inicia hoy a las 8.00 en el auditorio de la UCB. Las ponencias serán hasta las 17.30.
Para el segundo día, las presentaciones serán realizadas en el auditorio de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, manteniendo los mismos horarios. (eP).
Los datos
El costo de inscripción es de Bs 120 para estudiantes y Bs 180 para profesionales.
Aquellas disertaciones que sean en inglés, serán traducidas en vivo para los participantes. Las inscripciones
Pie de foto
El manejo de los recursos hídricos será tratado desde diferentes áreas en base a experiencias locales e internacionales, en este evento que inicia hoy en la UCB.