Noticias El Periódico Tarija

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, septiembre 21/2018) El primer encuentro de producción ecológica del sur denominado “Construyendo Desarrollo Sustentable”, generó este jueves un debate entre productores y autoridades sobre los desafíos que existen en este sector.
El encuentro es realizado en las instalaciones del centro cultural La Salamanca, mismo que culmina hoy.
El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos Iñiguez, dijo que hablar de producción ecológica es “políticamente” correcto en todo tipo de espacios, ya sean públicos, privados como a escala nacional.
“En caso del tema público, se refleja en el presupuesto, es una autocrítica, no destinamos los recursos necesarios o suficientes para promover el desarrollo de la producción ecológica”, expresó.
Barrientos, enfatizó que desde que existen autonomías en el país, debe ser cada departamento el que asume el rol de control y no así centralizarlo en La Paz, especialmente con las normativas actuales.
“Debemos ser las regiones, los departamentos y los municipios, que damos nuestros sellos departamentales, sistemas de control, para que los productos estén en el ámbito nacional; no podemos seguir como hasta ahora, con el centralismo que se expresa en la ley”, declaró tras participar de este encuentro.
El tesorero del directorio nacional de la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (Aopeb), Rubén Lima, invitó al gobernador de Tarija, Adrián Oliva Alcázar, a participar de esta actividad que culmina hoy.
“Solo con nuestras autoridades podremos trabajar en normas, en leyes en beneficio de los pequeños productores, porque ahí está la verdadera producción, la orgánica y la ecológica de alimentos sanos”, explicó.
Mercados en el exterior
El mercado es la esencia de todo proceso, según el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, quien a su vez, afirmó que el desafío está en que el departamento sea capaz de ofertar y cumplir con las demandas del usuario con este tipo de productos.
“El mercado es el que genera los recursos económicos y no tiene color ideológico, es un grave error cerrarnos puertas internacionales por discursos ideológicos, Chile vende a Bolivia, China a Estados Unidos, generando riqueza por no mezclar otros temas”, comparó. (eP).
losDATOS
La Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia, representa a unos 70 mil productores ecológicos en los nueve departamentos del país.