Noticias El Periódico Tarija

Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-septiembre 18/2018) Todas las personas que posean una cuenta de Facebook y naveguen por esta red social, tienen conocimiento de que existe una gran cantidad de grupos de compra y venta de diferentes artículos, es más, existen usuarios que pertenecen a uno o más de estos grupos para ofrecer o adquirir productos.
Sin embargo, no existe una normativa que regule el funcionamiento de estos grupos, entonces cuando no existe un sistema de autorregulación, los miembros son libres de ofertar productos ilegales como sustancias controladas o incluso publicar contenidos que atentan contra la integridad de otras personas.
Existen cinco grupos con una gran cantidad de integrantes de inmobiliarias en Facebook que ofertan productos para efectuar el negocio en la ciudad de Tarija, pero son incontables los grupos con una menor cantidad de usuarios donde se oferta desde marihuana hasta pastillas abortivas.
“De estas páginas ninguna es controlada, es el administrador el que elimina publicaciones mediante una denuncia de algún miembro o si se está haciendo el monitoreo constante”, declaró el administrador de La Inmobiliaria Tarija, Gabriel Coronado.

El propietario de este grupo, informó que hasta la fecha, el mismo cuenta con alrededor de 70.000 integrantes y que él se encarga de filtrar publicaciones o de recibir denuncias para eliminar contenidos.
Indicó que los administradores de los otros cuatro grupos no mostraron la predisposición para trabajar de manera conjunta de detectar a los usuarios que oferten productos ilegales o publiquen contenidos atentatorios contra las personas.
“Me puse en contacto con los otros administradores a fin de evitar esos anuncios, sobre todo esos de calumnias como de ‘me deben plata’ o cosas así, pero lamentablemente no había una buena predisposición para crear un grupo y eliminar determinadas publicaciones”, dijo Coronado.
En teoría, la función de un administrador es la de filtrar todos los contenidos que publican y también recibir denuncias de los demás miembros para tener conocimiento de los productos ofertados, de esta manera detectar a las personas que realizan estas publicaciones, eliminarlas o bloquearlas para que ya no tengan acceso a la página.
En estas páginas se puede encontrar oferta de sustancias controladas como marihuana y también pastillas abortivas o “Citotec”.

Lo preocupante es que estos productos se comercian de manera ilegal y al no conocer su procedencia pueden ser atentatorios contra la salud de quienes compran.
El otro problema es que al tratarse de una comercialización ilegal, quienes ofertan los productos por lo general lo hacen desde perfiles falsos, lo que dificulta su persecución y captura.
También ocurre que existen personas que publican contenidos que denigran la integridad de las personas por ser inapropiados para menores de edad o acusaciones que no se sabe si son verdaderas o falsas.
Están también quienes ofertan sus servicios como “hackers” de cuentas de Facebook o Whatsapp de otras personas.
“Lo que más denuncian es la venta de Citotec y de animales, que yo inmediatamente tengo que eliminar. También tengo una norma de cero política, es decir que si veo un contenido o recibo una denuncia de promociones políticas a favor o en contra de alguien, la borro y elimino al usuario”, explicó Coronado.
A esta situación, debe sumarse que incrementa diariamente la cantidad de miembros en cada uno de estos grupos y el crecimiento poblacional de los mismos hace más difícil el control de las publicaciones.
“Diariamente registramos el ingreso de entre ciento veinte y ciento cuarenta nuevos usuarios, pero al día procedemos a bloquear entre cinco a diez, entonces es un sistema bastante complejo”, admitió el informático.
El administrador refirió que por esta razón debe sumar a su sistema de filtración las herramientas de Google Analytics, que es un programa que permite observar diferentes datos como el tráfico de las páginas, el comportamiento de sus usuarios, los resultados de las publicidades y los contenidos más visitados, entre otros.
Al respecto, el comandante departamental de la Policía, coronel Fredy Gordy Soto, informó que sí cuenta con una división de patrullaje digital que tiene la función de perseguir este y otros delitos virtuales, pero es necesario que una persona presente una denuncia de manera formal.
Esta unidad habría realizado investigaciones, pero más relacionadas a estas denuncias que podrían ser falsas.
La investigación fue realizada a partir de la denuncia de la persona que sintió afectada su integridad. Sin embargo, no recibieron denuncias sobre la comercialización de productos ilegales.
Lo mismo ocurre con el Ministerio Público, esta entidad tiene la obligación de iniciar acciones de oficio al tener conocimiento de estos hechos que se constituyen delitos, lo lamentable es la falta de personal especializado en informática. (eP).

ElAPUNTE:
Persecución cibernética
La gestión pasada fue planteada la posibilidad de realizar una mejor capacitación a los efectivos policiales y que la misma esté a cargo de especialistas en informática; sin embargo, el proyecto no avanzó.
El objetivo de la capacitación era que los efectivos tengan un mayor conocimiento del manejo de datos y las redes. Además, que posteriormente puedan realizar mejores campañas de concientización sobre los contenidos y los datos que publican en las diferentes redes sociales.
A propósito de la persecución de los delitos, Gabriel Coronado denunció una falta de predisposición por parte de las instituciones para la atención de estos casos. Indicó que si bien un miembro de las inmobiliarias es investigado por el Ministerio Público por supuestos acosos, la misma no avanzó.

Nota de apoyo
Compra- venta indiscriminada
Los otros grupos con una gran cantidad de integrantes tienen nombres similares, existe otro también denominado “La inmobiliaria Tarija” con 142.000 miembros, “Inmobiliaria Tarija” con 154.522 miembros, “Inmobiliaria Tarija la Chura” con 59.000 y “La inmobiliaria de Tarija” con 25.000.
De manera paralela también crece la cantidad de grupos de compra- venta en otras plataformas como Whatsapp.
En los grupos de Facebook, hay usuarios que ofertan sus productos pidiendo a los usuarios sus números telefónicos para agregarlos a grupos de Whatsapp. Se calcula que en Tarija deben existir más de mil grupos en esta red social destinada a la compra y venta de diferentes productos, servicios, negocios inmobiliarios como otros.
Las personas interesadas en las ofertas publican su número, lo que también implica ponerse en una situación de riesgo, porque no tiene conocimiento de la cantidad de extraños que acceden a esta información que debería ser privada.
Esta situación también dificulta la persecución de delitos, en este caso el acoso, la amenaza y la comercialización de productos ilegales.

LosDATOS:
-Además de otros productos, en estos grupos ofertan teléfonos celulares robados.
-Existen alrededor de diez grupos con el nombre “Inmobiliaria Tarija”.