LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, septiembre 12/2018) Los trabajadores de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett), ingresaron a un paro indefinido debido a que no les estarían pagando los sueldos al cien por ciento.
Los trabajadores expresaron su molestia debido a que no les estarían pagando sus sueldos hace unos siete meses, además refirieron que para pagar sus deudas, deben prestarse dinero.
El interventor de Cosett, Juan José Peralta Cataldi, informó que desde el año 2010, todas las gestiones en la cooperativa fueron deficitarias y que no están pagando al 100 por ciento los salarios a los trabajadores.
“Desde el 2010, la cooperativa cerró gestiones deficitarias, por lo que lógicamente hay deudas acumuladas, estamos en este tiempo que nos tocó, debemos pelearla, hay deudas, compromisos, además los ingresos son menores que los egresos”, señaló.
Por las deudas que mantiene Cosett, Peralta explicó que debe ejecutarse un cronograma para fijar prioridades y así, pagar cada una de estas obligaciones.
“Creo que vamos cumpliendo estas obligaciones, se están pagando los salarios, pero no completos, por ejemplo, durante agosto, fueron pagados Bs 1.012.000”, aseveró.
Peralta, indicó que en tres cuotas, pagaron más de la masa salarial que corresponde al mes, por lo que están pagando los sueldos y cumpliendo con estas obligaciones en las medidas y en las posibilidades de la cooperativa.
El interventor de Cosett, afirmó que debe tenerse en cuenta que los salarios en la cooperativa “son altos”, porque con planilla de pagos en mano, demostró que los trabajadores a nivel medio, ganan unos Bs 10 mil a 12 mil mensuales.
“Los sueldos se pagan en un 45 a 50 por ciento, es decir, a un trabajador que gana Bs 10 mil, se le paga la mitad, unos Bs 5 mil; haciendo una comparación con otras instituciones, esa persona podría ganar, y bien ganado, Bs 5 mil”, ratificó. (eP).
losDATOS
Los socios de la cooperativa fueron sorprendidos con el incremento de la tarifa de telefonía de más de Bs 6, suba que, según el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales, Edwin Arana, no fue consensuada con el asociado en una asamblea general.