Noticias El Periódico Tarija

Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-septiembre-12) La inseguridad en las principales avenidas de la ciudad de Tarija es el “terror” de gran parte de los vecinos que tienen que circulan a diario por estas vías.
No existe la señalización de tránsito: semáforos, rompe-muelles, sonorizadores y pasarelas peatonales que eviten que las personas sean atropelladas.
Según el servicio de emergencias del hospital San Juan de Dios, esta unidad atiende a diario a personas que fueron atropelladas por vehículos en algunas de las vías principales de la capital, debido a que el peatón o el conductor no respeta las señales de tránsito.
De acuerdo a un reporte del Organismo Operativo de Tránsito, las zonas donde ocurren mayor cantidad de accidentes son: la rotonda del barrio Aeropuerto, la rotonda de la ex Parada al Norte, la nueva terminal de buses de El Portillo, el mercado Abasto del Sur, la avenida Integración, la avenida Víctor Paz a la altura de la Fuente de los Deseos, la avenida Panamericana y la avenida Jaime Paz.
En sí, el mayor número de accidentes se concentra en la avenida principal que atraviesa la ciudad y que cambia de nombre de acuerdo al tramo.
Hay personas que perdieron la vida por imprudencia propia o del conductor del motorizado que le atropello o chocó, pero cada día suman los accidentes de tránsito en estas vías, que se convirtieron en el “terror del peatón y el ciclista”.
El último accidente fatal ocurrió el 31 de agosto en la avenida Panamericana, por el mercado Abasto del Sur, donde un vehículo atropelló a una mujer de aproximadamente 40 años.

En este atropello, la peatona perdió la vida en el lugar y el conductor fue aprehendido por efectivos policiales.
Frente a este problema, la dirigencia de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), pide a la Alcaldía la instalación de más semáforos, la construcción de rompe muelles y reforzar la señalización de tránsito por los lugares donde hay un gran flujo de peatones.
El presidente de Fedjuve, Edwin Rosas Urzagaste, explicó que por la avenida Panamericana, la Secretaría de Movilidad Urbana de la Alcaldía está realizando el pintado de la señalización de tránsito para evitar más accidentes como ocurrió por el mercado Abasto del Sur.
Rosas aseveró que pidieron al ejecutivo municipal que incorpore en su presupuesto operativo anual o POA 2019, la compra de más semáforos para que sean instalados en las zonas de alto flujo peatonal de estas avenidas.
“Se está pidiendo la instalación de rompemuelles y sonorizadores viales para que pueda obligar a los conductores a que reduzcan su velocidad para evitar una serie de accidentes lamentables”, dijo el entrevistado.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado, Edwin Flores Nina, coincidió con Rosas de que deben instalar más semáforos, sobre todo en las avenidas, Circunvalación, Panamericana y Víctor Paz.

Sin embargo, existen sobre la avenida Víctor Paz Estenssoro semáforos que son totalmente ignorados por los conductores como por los mismos peatones, como el colocado sobre la calle Junín, como el que se ubica en la intersección con la avenida Padilla.
Pasarelas peatonales
Una de las soluciones para evitar más accidentes de tránsito, es la construcción de más pasarelas o puentes peatonales.
La dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), pide la construcción de una pasarela en la avenida Víctor Paz frente al ingreso del campus de El Tejar.
El fin es que los estudiantes puedan cruzar seguros esta vía de circulación por la cantidad de vehículos que circulan por la zona, además de una mala distribución en la rotonda de Moto Méndez, que confunde al peatón.
El ejecutivo de la FUL, Freddy Sánchez, indicó que esta vía es insegura para los miles de estudiantes que pasan a diario clases en el campus universitario, corriendo el riesgo de ser atropellados, pese a que en el lugar hay semáforos, pero estos no son respetados por los conductores que circulan la avenida a gran velocidad.
Rosas y Flores mencionaron que la solución no está en la construcción de puentes peatonales en las avenidas principales de la urbe tarijeña, sino que se concientice a los peatones como a los conductores sobre el respeto a las señales de tránsito.
“Hay una pasarela por el complejo deportivo García Agreda pero nadie la utiliza, esto es porque no hay una conciencia sobre el uso de estos puentes peatonales para evitar accidentes de tránsito”, indicó.
Entre tanto, Flores aseveró que debe de realizarse un estudio sobre si es conveniente la construcción de estos puentes peatonales en las avenidas, debido a que la falta de espacio sería uno de los problemas para que sean construidas.
Movilidad urbana
La secretaria de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Sandra Aguirre Uribe, explicó que están colocando las señales de tránsito en la avenida Panamericana, por el barrio San Jorge y otras zonas denominadas conflictivas.
“Se están tomando las medidas correspondientes para evitar más accidentes de tránsito”, dijo la entrevistada.

En cuanto a la instalación de más rompemuelles, la secretaria de Movilidad Urbana dijo que esta acción es efectuada tras un análisis técnico.
Acotó que tienen solicitudes de construcción de rompe muelles en avenidas y calles de la ciudad, pero no todas fueron aprobadas, dependiendo de la necesidad de las mismas.
El jefe de emergencias del hospital San Juan de Dios, Vladimir Velásquez, informó que durante los fines de semana, esta unidad atiende una gran cantidad de pacientes con fracturas y traumatismos craneales, como resultado de accidentes de tránsito.
Otro caso lamentable sucedió por la zona del Mercado Campesino, donde un vehículo chocó a una mujer anciana que intentó cruzar la avenida Cochabamba cuando el semáforo se encontraba en luz verde. La accidentada fue inmediatamente socorrida por bomberos de la Policía y trasladada al hospital San Juan de Dios.
Otro de los problemas identificados, es la falta de la señalización de los rompe muelles o la mala ubicación de los mismos que estarían generando más accidentes en lugar de dar soluciones. (eP).

EL APUNTE
Padres de familia exigen más semáforos
Las avenidas Jaime Paz Zamora y Héroes del Chaco fueron bloqueadas el pasado 24 de agosto a la altura de la unidad educativa Castelfort Castellanos por padres de familia que exigían a la Alcaldía que instalen semáforos y rompe muelles en la zona para evitar accidentes.
El presidente de la junta de padres de familia de la unidad educativa Castelfort Castellanos, Wilson Valeriano, explicó que en reiteradas oportunidades pidieron a la Alcaldía, la instalación de estos semáforos en la avenida Jaime Paz Zamora y Héroes del Chaco, sin ser escuchados hasta la fecha.
Los vecinos piden la instalación de estas medidas de seguridad vial, para que sus hijos no sean víctimas de atropellos por los cientos de motorizados que circulan por estas vías.
Explicó que son cientos de menores de edad que tienen que cruzar estas vías a la hora de entrada y salida al establecimiento educativo, y los niños cruzan las avenidas sin percatarse que está transitando un motorizado a gran velocidad.

LA NOTA DE APOYO
Accidentes de tránsito, una plaga mundial
Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico,septiembre-12/2018) La Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo más importante en esta área, está alarmada. La razón: un reciente estudio realizado en diferentes países confirma que los accidentes de tránsito se han convertido en una epidemia difícil de controlar.
Y es que las secuelas que dejan estos eventos en millones de familias en el mundo es un problema de salud pública que se les salió de las manos a los gobiernos, a las autoridades y a los ciudadanos. No parece haber salida.
Según cifras arrojadas por este estudio, llamado Información sobre la situación actual de la seguridad vial, todos los años fallecen 1.2 millones de personas en el mundo por causa de un accidente de tránsito, y entre 20 y 50 millones de personas sufren “traumatismos no mortales” o heridas.
La mayoría de estos accidentes se presentan en países con ingresos medios y bajos, uno de estos es Bolivia.
Sobre este completo estudio sobre la seguridad vial en el mundo, la OMS advierte:
– Las personas que se desplazan en transporte público también pueden ser usuarios vulnerables de las vías de tránsito, especialmente en los lugares en que los vehículos de transporte público están abarrotados o carecen de reglamentación.
– Los peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de motor de dos o tres ruedas suman en conjunto alrededor de la mitad de todas las víctimas mortales por accidentes de tránsito en el mundo.

LOS DATOS
• Cada día al servicio de emergencias del hospital San Juan de Dios atiende a una persona que fue atropellada por un vehículo a gran velocidad.
• Los vecinos piden a la Alcaldía la instalación de semáforos en las avenidas principales de la ciudad.