Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico,septiembre-04/2018) El Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que la educación sexual reproductiva debe de ser incluida en la malla curricular del sistema educativo de país para disminuir los índices de embarazo en adolescentes.
Este cuatro de septiembre se recuerda el Día Mundial de la Educación Sexual Reproductiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud sexual como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; que no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad.
El jefe del programa Educación Sexual Reproductiva del Sedes, Wilber Leytón, explicó que este tema debe de ser impartido en las unidades educativas de todo el departamento, con la finalidad de disminuir los índices de embarazos en adolescentes.
“Las materias de biología y ciencias de la naturaleza son las que deben de tocar este tema de la educación sexual reproductiva en aula, porque nosotros como Sedes, solo nos hacemos cargo del tema de métodos anticonceptivos con personal de salud como por profesionales”, explicó.
El médico enfatizó que la educación sexual reproductiva debe ser parte de la malla curricular del sistema educativo del país, tema que para esta institución es importante, para evitar otros problemas sociales como el aborto.
Señaló que están apoyando a la Secretaría de la Mujer y la Familia de la Alcaldía en su plan quinquenal de lucha contra el embarazo en adolescentes, que está conformado por diversas instituciones, las que vienen trabajando en esta problemática.
Indicó que en el departamento es el único municipio que tiene un plan de este tipo, la que permitió que realicen charlas sobre la educación sexual reproductiva en las unidades educativas del municipio.
Embarazos en adolescentes
Según el médico, el embarazo en adolescentes en el departamento disminuyó muy poco desde la gestión 2016 que estaba en un porcentaje de 17,4 y en la actualidad se encuentra en un 10,6%.
“El Ministerio de Salud está trabajando con el de Educación para que a partir del año 2019, la educación sexual reproductiva ingresa dentro de la malla curricular del sistema educativo del país”.
Remarcó que el municipio de Cercado se encuentra adelantado con referencia a este tema con el plan de la Secretaría de la Mujer y la Familia que junto a otras instituciones está realizando actividades en establecimientos educativos.
Abortos
El funcionario explicó que en el momento de la entrevista no contaba con las cifras de adolescentes que se realizaron abortos en el departamento.
Estos casos están registrados porque las mujeres llegan al hospital San Juan de Dios y otros centros de salud de tercer nivel como sangrados o abortos en curso.
En Tarija se desconoce cuántas adolescentes o mujeres adultas se realizan abortos en clínicas privadas, debido a que estos casos no son reportados en el Sedes. (eP).
EL APUNTE
Día Mundial de la Educación Sexual Reproductiva
En 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual invitó sus organizaciones afiliadas a establecer un día para promover una mayor conciencia social en torno a la salud sexual. Cada año, la celebración tiene un lema distinto y se recuerda cada cuatro de septiembre.
Para que la salud sexual se logre y se mantenga, agrega la Organización Mundial de la Salud (OMS), los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud. La sexualidad es un aspecto central del ser humano a través de su vida e incluye sexo, identidades y roles de género, orientación o preferencia sexual, erotismo, placer, intimidad como reproducción.