Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico,agosto-26/2018) La presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladis Alarcón Farfán, informó que cada una de las alcaldías tiene las condiciones de crear sus propios seguros en salud, con un servicio médico óptimo y con la entrega de medicamentos gratuitos.
Uno de los argumentos para tomar esta decisión según Alarcón, es debido a las múltiples denuncias de un mal servicio en el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), que está siendo calificado de “deficiente”.
Por esta situación, existen alcaldías que están analizando la creación de sus propios seguros de salud, para que los pobladores no peregrinen por un servicio médico de calidad y de entrega de medicamentos gratuitos.
Entre los legisladores que denunciaron falencias en el Susat, está la asambleísta, María Lourdes Vaca Vidaurre, quien indicó que la institución en salud tiene una deuda pendiente con el hospital San Juan de Dios y otros centros de salud de Tarija, que no se estarían saldando.
En la misma línea, representantes de la provincia Gran Chaco, indicaron que este servicio en salud gratuito estaba paralizado y que su población no recibía medicamentos gratuitos, debido a la falta de transferencia de recursos económicos de la Gobernación a las alcaldías.
Otro argumento para la creación de los seguros municipales de salud, es que las alcaldías se encargan de pagar las prestaciones que brinda el Susat en los centros de salud de cada municipio.
La presidente de la AMT, dijo que tienen las intenciones de copiar las acciones que está tomando el Gobierno Autónomo del Gran Chaco que está apunto de crear su propio seguro en salud, que venga a remplazar el Susat.
Algo similar ocurrió con la Alcaldía de Villa Montes que creó su propio seguro de salud.
“Creo que los municipios poco a poco nos estamos enfocando en el sector de la salud, porque todos los servicios que se prestan en las zonas rurales del departamento, están siendo cubiertos por las alcaldías, pagando en efectivo a los centros o postas”.
Aseveró que las alcaldías están “a un paso” de crear sus propios seguros de salud, acotando que están estudiando la forma de que se conviertan sostenibles.
“Estos últimos tres años, hemos visto que el Susat ha tenido problemas de paralización en todo el departamento, por el tema de las deudas que tiene en cada uno de los municipios y las alcaldías estuvimos prestando recursos para el pago de medicamentos, por ello, creo que podemos hacerlo nosotros mismos”, explicó.
Enfatizó que la provincia Gran Chaco tomó una “gran decisión” y que esta debe de ser copiada por todas las regiones autónomas del departamento.
Además, aseveró que el seguro de salud nacional que está por ser lanzado por el Estado, debe de ser fortalecido por las alcaldías.
No obstante, explicó que aún está pendiente analizar esta situación en la AMT, pero que la Alcaldía de Yunchará, que ella encabeza, podría ser una de las primeras en crear su propio seguro de salud público gratuito por tener un reducido número de pobladores, facilitando en el tema de la accesibilidad.
Para la Gobernación, las alcaldías no tienen la capacidad para administrar solas seguros de salud, por la cantidad de recursos que se requieren, no solo con las prestaciones, sino también con la adquisición de equipos. (eP).
EL APUNTE
Villa Montes analiza sistema único de salud gratuito
La reunión convocada para el 23 de agosto por la Asamblea Regional del Gran Chaco, analizó el sistema de salud gratuito defectuoso del departamento, por lo que una solución a esta problemática, fue de lanzar un propio programa.
Entre una de las soluciones, está la creación del Sistema Único de Salud Gratuito de Villa Montes (SUS), que contará con los mismos recursos económicos que entrega al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), con el apoyo de la Alcaldía para garantizar mayores prestaciones.