Los policías queremos que a usted no le pase nada, para lo cual distinguidos lectores de EL PERIODICO, les pido encarecidamente puedan tomar los importantes consejos que hice en los dos pasados artículos y en el presente, esto contribuirá a que usted y su familia puedan minimizar los riesgos a los que se puede ver expuesto.
Por ejemplo, cuando viaje en transporte público, lleve el dinero en bolsillos internos, evite, en lo posible, bajar en paradas solitarias, o busque paradas iluminadas y en lugares transitados, no suba a un taxi si el chofer va acompañado, observe discretamente al rededor para comprobar que nadie lo siga al bajar del transporte público, taxi o su auto, principalmente por la noche, evite quedarse dormido en los transportes o lugares públicos, si lleva a un niño en su cochecito, no coloque la cartera o bolsos con dinero o documentos en el misino, si va al banco o emplea los servicios de un cajero automático, es mejor ir acompañado, esté atento a la presencia de individuos extraños merodeando por el lugar, no acepte ayuda de mercados, shoppings u otros locales donde hay personal de seguridad o un gran número de personas.
ESTO ES MUY IMPORTANTE…En el hipotético caso que por mala suerte llega a ser víctima de un asalto, NO OPONGA RESISTENCIA, lo material que le puedan sustraer, se pude recuperar, si tuviere el «presentimiento» de que alguien va a abordarle nunca deseche la posibilidad, muchas personas que fueron asaltadas relatan que percibieron que algo iba a ocurrir y no realizaron la prevención.
Si usted tuvo en el pasado ciertos hábitos o rutina, espero que a partir de leer estos tres artículos pueda asumir nuevos hábitos; finalmente hacerle recuerdo que la seguridad ciudadana es una responsabilidad compartida y tarea de todos.