Noticias El Periódico Tarija

Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, agosto 23/2018) El asambleísta y presidente de la Comisión de Constitución de la Asamblea Departamental, Ervin Mancilla Olarte, informó de la convocatoria a los miembros del Servicio Estatal de Autonomías (SEA), para analizar la cuestión de los subgobernadores dentro de la ley electoral que está siendo tratada en el pleno.
Para Mancilla, es el SEA la entidad competente que debe aclarar la situación de los subgobernadores.
Según su juicio, deberían elegir por voto popular a los subgobernadores, desmintiendo que existan choques de competencia entre la subgobernaciones y las alcaldías en los once municipios del departamento.
“Eso es falso, -el choque de competencias- lo hicieron correr algunas autoridades de manera irresponsable, un subgobernador tiene diferentes atribuciones que un alcalde, eso lo dice el Estatuto Autonómico de Tarija”, aclaró sin dar mayores especificaciones de esa diferencias.
De acuerdo a la explicación del máster en Derecho Autonómico y doctor en Derecho Autonómico, Freddy Esteban Ortuño Cassón, la Constitución no reconoce a las subgobernaciones algún tipo de competencia, porque este tipo de instituciones no son de un nivel de gobierno territorial autónomo.
Los niveles de gobiernos territoriales autónomos o entidades territoriales de administración subnacional o ETAS, son del nivel central del Estado, es decir, el departamental, el gobierno autónomo municipal, el gobierno autónomo regional y el gobierno autónomo indígena originario campesino.
El Tribunal Electoral Departamental de Tarija (TED), remitió una serie de recomendaciones y sugerencias a la Asamblea Departamental por el proyecto de la ley electoral.
En cuanto a la elección de los subgobernadores, recomendó respetar la Declaración Constitucional 00914, que establece de manera clara, que no pueden existir subgobernadores electos, es inconstitucional bajo el criterio del Tribunal Constitucional.
Entre tanto, el subgobernador de Bermejo, Never Vega Salinas, insiste que al no elegir a estas autoridades por voto popular, están vulnerando la autonomía que consolidó el departamento.
“Cualquiera que fuese el resultado por mí no hay problema, estoy preparado, pero tendríamos que volver a lo de antes, si el subgobernador no acata las decisiones que haga el gobernador, te cambia inmediatamente, tendría que ser un servil y no servir a la región que lo eligió”, advirtió al recordar la función que cumplían anteriormente los subprefectos, cuando estos eran designados desde la entonces prefectura. (eP).
Los datos:
De acuerdo al Tribunal Constitucional, es inconstitucional la elección por voto popular de los subgobernadores.