Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-agosto 23/2018)
Con el 35% de preferencia, el periodista Carlos Mesa Gisbert aparece como el candidato favorito en Tarija para las elecciones del 2019, pese a que no oficializó postulación alguna, por encima del presidente, Evo Morales Ayma, que tiene el 30%, según la última encuesta de la consultora Ipsos para la red RTP.
Otros posibles candidatos que aparecen en esta encuesta, son el gobernador cruceño, Rubén Costas Aguilera con el 5%, el alcalde paceño Luis Revilla Herrero con el 3% y el empresario paceño Samuel Doria Medina con el 2%, muy por debajo de los dos primeros mencionados en la preferencia de Tarija.
Para el secretario de Coordinación de la Gobernación tarijeña, Waldemar Peralta Méndez, estos resultados muestran un “desgaste importante” de la gestión del presidente Evo Morales Ayma.
Peralta resalta la aparición de un nuevo líder opositor que le pueda hacer frente a la figura de Evo Morales, como es Carlos Mesa que a nivel nacional solo estaría dos puntos por debajo del presidente. “Eso jamás se vio en los últimos 12 años”, resaltó.
Vicepresidente
También llama la atención en esta encuesta, la preferencia ciudadana respecto al posible acompañante de fórmula de Evo Morales por el Movimiento Al Socialismo (MAS), en caso de presentarse, sin existir una figura clara, por lo menos en el caso de Tarija, donde la opción “Ninguno” se impone con el 40%.
Quien más apoyo tiene en Tarija de ser acompañante de Evo Morales, sería el actual vicepresidente, Álvaro García Linera con el 27% de preferencia.
Otros nombres que aparecen para ser candidatos a vicepresidente por los encuestados en Tarija son del ministro de Gobierno, Carlos Romero Bonifaz con el 5%, el exministro de Economía, Luis Arce Catacora con el 5% y el excanciller David Choquehuanca Céspedes con el 3%.
Nivel nacional
La aprobación a la gestión del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera bajó, a nivel nacional, según la última encuesta de Ipsos.
En el caso del jefe de Estado, descendió en seis puntos porcentuales, del 49 al 43 por ciento. Entretanto, la desaprobación incrementó del 45 al 52 por ciento.
En caso de ser candidato, el presidente tendría que ir a una segunda vuelta electoral. Su gran rival sería otro hipotético candidato, Carlos de Mesa.
Morales aventajaría con un 2% a Carlos De Mesa de 29% a 27%, seguidos de Samuel Doria Medina con el 9% y Rubén Costas con el 7%, gracias a un fuerte apoyo en Santa Cruz, donde sería segundo, detrás de Morales.
Ficha técnica
Para este trabajo realizado a nivel nacional por la consultora Ipsos para la cadena RTP, fueron tomadas en cuenta personas entre 18 y 70 años de ambos sexos, integrantes de todos los niveles socioeconómicos que residen en las ciudades capitales del país, además de El Alto.
Este trabajo es un muestreo probabilístico con un 95% de nivel de confianza y un margen de error del 3,1%, según la consultora. Este estudio fue realizado del 3 al 12 de agosto de 2018.
Ipsos es una empresa de investigación que está presente en 87 países del mundo. En Bolivia se encuentra desde 1997 y cuenta con más de 2 mil estudios.