SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico- julio 14/ 2018) En las quebradas o debajo de los puentes, habitan los “parroquianos”, siendo un peligro constante para las personas, otro nido de delincuentes son las casas abandonas y lotes baldíos, lugares que son usados para hacer sus fechorías.
De acuerdo al subcomandante departamental de la Policía Boliviana, coronel Luis Jerez Bejarano, la identificación y posterior eliminación de los factores de riesgo en Tarija, es la línea para tener un departamento más seguro.
Una de las acciones del Comando Departamental, según Jerez, fue la implementación de la Policía Comunitaria en Tarija.
Jerez destacó las gestiones del comandante general de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza Arze, para consolidar la apertura de esta división policial en Tarija.
“La falta de alumbrado público, los lotes baldíos, las casas abandonadas generan un peligro constante en la población, para ello estamos trabajando junto al comandante departamental”, dijo Jerez, en referencia al coronel Freddy Gordy Soto.
Por estos factores ocurren los robos, violaciones, delitos de narcotráfico, violencia familiar, accidentes; “entonces, deben de ser eliminados los factores de riesgo para lograr que Tarija sea más segura”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Edwin Rosas, manifestó que se tuvo reuniones con los presidentes de los barrios y todos concuerdan que debe existir una Ley que regule los lotes baldíos.
“La ley en cuestión será altamente positiva para evitar que continúe el crecimiento de “lotes de engorde”, con lo que se benefician solo determinadas personas y ahí van y consumen bebidas alcohólicas las personas que se dedican a ese mal”, añadió.
Limpieza de quebradas
Durante toda la semana, la Policía realizó la intervención comunitaria en distintos barrios de Tarija, con el objetivo de concienciar a los vecinos que se preocupen por los puntos de riesgo que tienen en su zona.
El comandante departamental de la Policía de Tarija, Freddy Gordy Soto, manifestó que entre las actividades que se realizaron se destaca el recojo de basura, además la limpieza de los lugares con maleza, que eran punto de encuentro para bebedores consuetudinarios, el trabajo se hizo con el fin de que la gente camine con mayor seguridad por los distintos barrios de Tarija.
“Se está trabajando con el municipio, además se hizo la notificación para que la junta de vecinos procedan a notificar a las personas que tengan lotes baldíos y casas abandonadas para que las mismas procedan a realizar la limpieza o en caso contrario la activación de esas viviendas”, añadió.
“Se tiene el Plan de Intervención comunitaria, que es un llamado de atención para que los vecinos se preocupen de sus zonas y puedan participar de estas actividades”, apuntó.
Una vecina del lugar comentó que la labor de los policías es positiva en la zona, ya que están pendientes ante cualquier emergencia.
“Estamos agradecidos con la Policía, porque vienen a patrullar todos los días, en seguridad estamos bien ahora. Antes habían varios delincuentes que se escondían en el puente, pero como ahora estamos constantemente comunicados con nuestra Epi en Moto Méndez, vienen de inmediato”, comentó.
Lotes baldíos
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Francisco Rosas Urzagaste, explicó que el año pasado estaba en tratamiento una ley de lotes baldíos, que ahora pasó a manos del concejal Alberto Valdez, quien continuará con el trabajo.
“A la par del crecimiento poblacional también aumentó la cantidad de lotes baldíos en la ciudad de Tarija, se calcula que suman más de 10 mil. En este marco, la ley que permitirá regular esta problemática será tratada en el Concejo Municipal”, dijo.
Se proyectan sanciones económicas y de otra índole con la finalidad de terminar con la contaminación ambiental que provocan y la inseguridad ciudadana.
“Un terreno del Distrito 10, en el barrio San Salvador pagan impuestos de un lote baldío, que no tiene servicios básicos, alrededor de Bs 6, pero si le sumamos el 100 por ciento de multa va a ser Bs 12, entonces no tiene sentido, porque el propietario preferirá pagar las multas de muchos años y no lo cerrará (perimetralmente). Entonces tenemos que ver de qué manera va a ser efectiva esta ley”, indicó. (eP).
El APUNTE
La unión de las instituciones para solucionar el problema
Un problema en común que se registra en los diferentes barrios de la ciudad, sin duda, es el que representan los terrenos baldíos, ya que son inmuebles que, por lo general, lucen abandonados debido a que sus propietarios los han descuidado por diversas razones, aunque la más recurrente es la carencia de recursos económicos para cerrarlos y, de paso, remodelarlos o reconstruirlos.
En virtud del riesgo al que son sometidos los transeúntes que caminan por sus alrededores, ya que en su interior pueden merodear malvivientes o delincuentes, las autoridades municipales han adoptado varias estrategias para reducir al máximo ese peligro, lo que se pretende solucionar con el llamado a sus dueños a rescatarlos mediante la construcción de una barda.
Sin embargo, cuando no hay respuesta a esa convocatoria, se opta por tomar medidas como la limpieza de los mismos y de la maleza que crece dentro y en las quebradas el control diario de los patrulleros municipales como los policiales.
NOTA DE APOYO
Jóvenes buscan infraestructuras abandonadas para consumir alcohol
Grupos de adolescentes y jóvenes se dedican a consumir bebidas alcohólicas, inhalar clefa e incluso mantener relaciones sexuales en horas de la noche en dos infraestructuras abandonadas en la ciudad de Tarija.
Un vecino, quien prefirió el anonimato, aseguró que los jóvenes toman alcohol, inhalan clefa, fuman marihuana e incluso mantienen relaciones sexuales en estos lugares abandonados que están ubicados en la zona central, calle Corrado entre Juan Misael Saracho y Ballivian.
“El lugar está abandonado y los jóvenes entran por un sendero cubierto por champas. Al interior existen bloques de ladrillos para sentarse, y los muchachos ingieren bebidas alcohólicas. Hay botecitos de alcohol y de clefa botados en el suelo. Es una pena lo que está pasando”, dijo.
En este sentido, el director de la de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Ramiro Pérez, inspeccionó el lugar, y dio a conocer que existen otras casas abandonadas que son usadas por jóvenes como encuentro de perdición y borrachera; sin embargo, se trabajará junto a la Policía para poder evitar que se continúe realizando esos hechos.
“Es lamentable dar esta información, nuestros jóvenes cada día consumen alcohol, y hemos identificado lugares. Nosotros como institución, en coordinación con la Guardia Municipal vamos a realizar el seguimiento necesario”, dijo Pérez.
Inseguridad
Los vecinos del distrito 6 denunciaron que los lotes baldíos en su barrio generan inseguridad en esa zona ya que en muchos casos estos son utilizados por parroquianos como refugio.
Un vecino de la zona denunció a los medios de comunicación que solamente en su barrio tiene un aproximado de 15 lotes baldíos.
“Si se suma, somos 27 barrios, unos pueden tener más lotes otros menos, pero es harto y ahí en los lotes baldíos aprovechan los delincuentes para poder refugiarse y de ahí nos controlan a qué hora estamos saliendo a qué hora estamos entrando es una preocupación única en esa parte”, lamentó.
DATO
Los puentes son refugios de los delincuentes y parroquianos, mismos jamás logran ser desalojados.
DATO
Los terrenos baldíos en estado de abandono dañan la imagen de Tarija, representan presencia de enfermedades, además, son lugares que los malvivientes frecuentan para consumir bebidas alcohólicas o sustancias controladas.
CIFRA
Distrito 6
Se quejan por la inseguridad que sufren por los lotes baldíos