Los productores locales se ven afectados por el ingreso de diferentes productos que ingresan de contrabando y que son comercializados en los principales centros de abasto
SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 04 julio 2018) El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), destruyó alrededor de tres toneladas de productos que fueron incautados en los diferentes puntos de control, mismos que no contaban con el registro sanitario.
La jefa distrital del Senasag, Fátima Pacheco Domínguez, argumentó que de acuerdo a los diferentes controles efectuados entre junio y julio, con “intensos operativos” en los diferentes puestos de frontera, identificaron productos que no contaban con registro sanitario, requisito que es fundamental a la hora de comercializar.
Mercadería ilegal
El ingreso de los diferentes productos de procedencia extranjera es de manera masiva e ilegal. Los contrabandistas rebasan las tareas de control y logran internar su mercadería en los principales centros de abasto de la ciudad.
Esta actividad genera la disconformidad de diferentes sectores del departamento que se dedican a la producción.
«Está prohibido el ingreso de productos extranjeros, más aún, si no cuentan con registro sanitario, pero con los controles que llegamos a realizar, podemos identificar que la mayoría vienen de la República Argentina, aunque debemos aceptar que esta actividad comercial disminuyó», dijo la funcionaria de Gobierno.
De acuerdo a normas en las que se rige el Senasag, todo comerciante que desee distribuir y vender al público sus productos alimenticios, bebidas, cosméticos, de limpieza e higiénicos, naturales, farmacéuticos, veterinarios, plaguicidas, y otros similares para consumo humano o animal, debe contar con una autorización otorgada por el Gobierno Nacional. (eP).
Apunte
El transporte está involucrado
De acuerdo a la jefa distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Fátima Pacheco, fue remitida una recomendación al transporte sindicalizado para que no se preste al traslado de mercadería de contrabando.
“Cuando se traslada mercadería ilegal usando transportes inadecuados, el producto no está garantizado para su consumo”, dijo.