La Asamblea Departamental de Tarija aprobó este martes en grande y en detalle una ley que permite transferir recursos económicos a este seguro de salud en el Chaco
Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, julio–04/2018) Asambleístas departamentales coincidieron que el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), no cumple con sus objetivos por los que fue creado hace 12 años.
Este análisis debe a que los recursos destinados a este servicio fueron disminuyendo.
El Susat fue creado en el año 2006 en la gestión del prefecto, Mario Cossío Cortez, para la atención gratuita en los tres niveles para la población excluida de los seguros convencionales. En cuanto al financiamiento, los recursos del Susat provienen del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH), y regalías asignadas por el Gobierno Autónomo Departamental.
No obstante, este servicio con el pasar de los años empezó a tener una serie de problemas en el tema presupuestario, llegando a existir deudas con diferentes instituciones como el hospital San Juan de Dios, al que a la fecha, se le sigue debiendo un monto económico millonario.
La asambleísta departamental, María Lourdes Vaca Vidaurre, que fue parte de la gestión de Cossío, asegura que este seguro lo fueron desvirtuando en las subsiguientes administraciones departamentales.
“Este es un seguro gratuito inédito único en el país y Latinoamérica, obviamente viene a fortalecer la protección del desarrollo humano de la gente más desprotegida del departamento”.
Explicó que este seguro comenzó con más de 255 prestaciones en salud en Tarija, y supera actualmente las 500.La legisladora señaló que este servicio se fue debilitando con el pasar de los años.
“Teníamos un presupuesto en el año 2016 de Bs 32 millones, pero este decreció en Bs 18 millones y algo. Esto quiere decir que en este momento la prioridad no es la salud, porque en vez de incrementarse los recursos en esta área, fue disminuyendo, y esto obviamente afecta al ciudadano en particular”, explicó la asambleísta.
Este servicio se volvió menos eficiente, debido a que destinan menos recursos económicos al seguro gratuito en salud del departamento.
“Es una lástima, porque si uno ve ahora la valoración que hace la región autónoma del Chaco, tiene un adeudo importante en el tema de salud que no sea transferido por parte de la Gobernación, son seis meses que están impagas las prestaciones del Susat”, criticó.
Indicó que el ejecutivo departamental tiene una deuda con el hospital San Juan de Dios de Bs 18 millones que a la fecha no pudieron subsanar.
Esta situación preocupa a la legisladora, porque este centro de salud vive por las prestaciones en salud que tiene por el seguro y del Gobierno Municipal.
“Estamos hablando de Bs 25 millones que se adeudan al Susat en el departamento; sin embargo, se están realizando inversiones públicas en infraestructura, priorizando el gasto en obras como el hipódromo, cuando la inversión debería ser el desarrollo humano”, aseveró.
“Si uno va al hospital, tiene que dormir desde las doce de la noche para obtener una ficha para las siete de la mañana, eso si con surte lo obtiene”, apuntó.
Por su parte, el asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ervin Mancilla Olarte, dijo que todo el sistema del Susat ene l departamento tiene sus deficiencias por falta de planificación por parte del ejecutivo departamental.
“Todos los proyectos y programas a nivel departamental tienen problemas por falta de planificación, cómo puedes comenzar proyectos nuevos si tienen compromisos con antiguos que es esencial con recursos humanos”, aseveró el legislador departamental.
Para Mancilla, el Susat puede ser administrado de buena manera para que cumpla con sus objetivos principales dando buenos resultados a los pacientes del departamento, cuando el ejecutivo departamental cambie sus políticas en desarrollo humano.
“En la actualidad, no podemos echarle fuego o despreciarle, porque en cierta medida apoyan a la población tarijeña”.
Servicio único en el país
Pese a las deficiencias y fallas que fueron dadas a conocer por los asambleístas departamentales, el seguro gratuito del departamento es el único a nivel Bolivia, por lo que es destacado por el Servicio Departamental en Salud (Sedes).
El director del Sedes, Paul castellanos Zamora, quien fue parte de la gestión de Cossío cuando crearon el Susat, destacó que este seguro marcó “historia” a nivel nacional e internacional, porque es el único servicio en salud gratuito que sigue vigente desde su creación.
“Es el único departamento que da la cobertura en salud de manera gratuita en todo el país, con el Susat hemos mejorado los indicadores y este servicio cumple con los objetivos con los que ha nacido hace años”, dijo el médico contraponiendo al discurso de los asambleístas.
El director del Sedes descartó que en esta gestión o en otras, los presupuestos destinados al seguro gratuito departamental haya disminuido, además acotó que las prestaciones incrementaron a 530 en la actualidad.
Castellanos mencionó que el departamento de Chuquisaca tiene el objetivo de crear un seguro gratuito similar al de Tarija, por lo “buenos resultados” que demostró el servicio, apoyando incluso a la gente que proviene de comunidades de esa región.
Refirió que el Gobierno Nacional intenta crear un seguro público gratuito en todo el país, pero a la fecha no lo pudo concretar.
Encuesta
Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) a los asegurados del Susat y publicada en esta gestión, más del 70% de los encuestados valoró positivamente el trato recibido al momento de la consulta y las explicaciones realizadas por los médicos sobre el tratamiento a seguir.
La investigación resalta que tres de cada 4 personas que necesitaron realizarse exámenes complementarios, lo hicieron en el mismo establecimiento donde fueron atendidos.
Por otro lado, el 97% consideró que pasar por el quirófano con el Susat, contribuyó a la solución de su problema de salud.
En cuanto a los pagos, se destaca que más de 8 de cada 10 pacientes hablan de gratuidad o pago mínimo para el servicio quirúrgico, mientras que 87% de las personas que recibieron medicamentos, mencionaron que estos fueron entregados en forma gratuita.
Hay otros aspectos que generaron calificaciones bajas, como los problemas de oportunidad y de rapidez en la atención, asociados con la baja dotación de personal; las limitaciones con la infraestructura física como el equipamiento; además de las dificultades de acceso a los medicamentos. (eP).
EL APUNTE
Asamblea aprueba en grande Ley del Susat
La Asamblea Departamental de Tarija aprobó ayer en grande y en detalle el proyecto de ley del Seguro Universal en Salud Autónomo de Tarija (Susat), para solucionar el problema de designación de recursos en la provincia Gran Chaco.
Esta normativa, fue aprobada después de ser revisada por el ejecutivo regional del Gran Chaco, José Quecaña Quispe, el presidente de la Asamblea, Guillermo Vega Flores como secretarios de la Gobernación.
La asambleísta departamental, Sara Armella Rueda, explicó que este lunes en la sesión del pleno de la Asamblea se aprobó en grande y en detalle, sin que exista alguna oposición.
Está previsto que esta normativa sea presentada a la Gobernación en la prontitud para que sea promulgada por el ejecutivo departamental Adrián Oliva Alcázar, para que el servicio en salud gratuito en la provincia Gran Chaco se restablezca beneficiando a las personas de escasos recursos. (eP).
LA NOTA DE APOYO
Yacuiba reclama a la Gobernación presupuesto en salud
Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, julio–04/2018) El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos Villalba, señaló que la Gobernación de Tarija tiene aún temas pendientes con este municipio, por lo que diferentes obras se encuentran paralizadas a la fecha, especialmente en el tema salud.
“El legislativo y el ejecutivo tienen que trabajar en devolver todas las prestaciones que tiene adeudado en Susat en Yacuiba en los establecimientos de primero y segundo nivel, de manera de que se vaya a garantizar el rembolso con los gobiernos municipales”, aseveró.
Dijo que el ejecutivo departamental debe más de Bs 30 millones al municipio de Yacuiba en el tema de salud.
“Trabajando con la comisión técnica del Sedes últimamente, lograron identificar esta deuda”.
Vallejos dijo que el Gobierno Municipal de Yacuiba podrá mejorar el servicio en salud con más obras y proyectos cuando se pague toda la deuda millonaria que tiene pendiente el Gobierno Departamental con esta región.
“Nos va a permitir mejorar la infraestructura del hospital, comprar nuevos equipos de cirugía, de atención en emergencia, mantenimiento y toda una serie de detalles”, acotó el alcalde yacuibeño.
LOS DATOS
• Según asambleístas departamentales, el Susat no cumple con sus objetivos principales con los que fue creado este servicio en salud el 2006.
• El Sedes Tarija aseguró que con este servicio gratuito, mejoraron los indicadores en salud del departamento a nivel nacional.