Asambleístas y ejecutivos con posturas encontradas
LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, junio 29/2018) El meollo del problema es meramente administrativo, porque la Gobernación pretende sacar recursos del 45% que por ley le pertenece a la provincia Gran Chaco, para completar el presupuesto en salud, precisamente a favor de esa región.
Este movimiento administrativo tiene el visto bueno de la Asamblea Regional del Chaco, no así de la Departamental.
Para la Asamblea Departamental, este proyecto de ley tiene una serie de deficiencias y faltas a la normativa, especialmente transgrede la autonomía de la región del Chaco, por pretender que la Gobernación disponga de esos recursos conferidos por ley.
La Asamblea Departamental en la sesión realizada ayer, rechazó tres proyectos de ley, uno de estos, pretende transferir recursos de la provincia Gran Chaco a la Gobernación de Tarija.
El asambleísta Luis Pedraza Cerda, explicó que trataron tres proyectos de ley, los que fueron rechazadas por la mayoría de los asambleístas, de los que solo estuvieron 19; 3 con permiso y 8 fueron declarados en comisión, “sin justificación”.
“Se ha definido postergar su tratamiento, pero en realidad se rechazaron el primero que pretendía modificar el presupuesto de la región autónoma del Chaco, porque presentaba una gravísima deficiencia conceptual”, explicó.
El legislativo departamental, según Pedraza, no puede modificar el presupuesto aprobado por la Asamblea Regional, situación que para el asambleísta, representa un “aplazo vergonzoso” en materia técnica del gobernador Adrián Oliva Alcázar.
“Pretendía que la Asamblea no solo usurpe funciones, sino que confisquen recursos y termine bloqueándole el bolsillo al presupuesto regional; el problema de la salud del Chaco tiene que encontrar una solución”, aseveró.
Pedraza, afirmó que el Seguro Universal de Salud Tarija (Susat), es “exitoso”, pero las formas para solucionar los problemas “deben respetarse”.
“Esa violación, omisión, ignorancia e incapacidad absoluta en la concepción del proyecto de ley hizo que sea rechazado. El segundo proyecto de ley fue rechazado, porque presentaba una deficiencia en las partidas, pretendía llevar recursos del presupuesto de ingresos al de egresos”.
En contraparte, la asambleísta chaqueña, Maribel Molina, refirió que el Chaco no es una isla y que forma parte de Tarija, lamentando que se haya rechazado este proyecto de ley.
“No le estamos pidiendo plata al departamento. La autonomía regional solamente puede normar y a través de una ley ceder los recursos económicos, era lo único que se quería para solucionar el problema de salud en el Chaco”, explicó.
Gobernación de Tarija
Sobre este tema, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, afirmó que su trabajo será “en bien de todo el departamento”, no así para “algunos sectores específicos”, por lo que espera que la Asamblea, acompañe un derecho y “no pierda el sentido”.
“No trabajamos para satisfacer el interés de algún dirigente político, sino para resolver los problemas del pueblo, en el Chaco hay un problema, que es la salud por el tema de transición que estamos atravesando”, acotó.
Por su parte, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta Méndez, refirió que el único que puede tramitar los fideicomisos para Tarija, es el gobernador, que se encargó de hacer esta diligencia con el fin de obtener los préstamos a favor de la provincia Gran Chaco.
“Con eso se pudo gestionar la reactivación del hospital de tercer nivel en Yacuiba, porque el único que tenía la competencia era el gobernador, me pregunto si al negarle a la provincia del Chaco que con su plata se transfiera el dinero para pagar la salud… ¿Se estará perjudicando al gobernador?”, cuestionó el secretario.
elAPUNTE
La asambleísta, María Lourdes Vaca Vidaurre, de Unidad Departamental Autonomista (UDA), respaldó las declaraciones de su colega Luis Pedraza Cerda, además, acotó que una de las formas de resolver este problema, es elaborando un convenio intergubernamental, entendiendo que las autonomías tienen un régimen.